Estilo de vida y riesgo cardiometabólico en personal de Salud de un Instituto Especializado en pacientes Neurológicos - Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y riesgo cardiometabólico en personal de salud de un instituto especializado en pacientes neurológicos – Lima, 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y correlacional de corte transversal. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Tenicela, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Estilo de vida
Riesgo cardiometabólico
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y riesgo cardiometabólico en personal de salud de un instituto especializado en pacientes neurológicos – Lima, 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y correlacional de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 223 participantes. Se utilizó el cuestionario Fantastico para el estilo de vida y para el riesgo cardiometabólico se evalúo el índice de masa corporal y el perímetro abdominal. Resultados: Se obtuvo que predomina el estilo de vida "Buen trabajo" con 61.40% y solo 1.80% para el estilo de vida "Algo Bajo". Para el riesgo cardiometabólico, en el IMC del adulto se representa con 51% sobrepeso y en el adulto mayor el 43.10% es normal; y en el riesgo por perímetro abdominal se halló un 44.80% para riesgo muy alto y 30.50% para riesgo alto en el personal de salud evaluado. Conclusión: Existe una correlación inversa significativa y baja entre el estilo de vida y el riesgo cardiometabólico del personal de salud adulto de un instituto especializado en pacientes neurológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).