Eficacia de las medidas de protección en los casos por agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en la provincia Mariscal Cáceres, San Martín – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “Eficacia de las medidas de protección en los casos por agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en la provincia Mariscal Cáceres, San Martín – 2016”, donde se formuló la interrogante ¿Cuál es el nivel de Eficacia de las medidas de protecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Salazar, Emiliano Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “Eficacia de las medidas de protección en los casos por agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en la provincia Mariscal Cáceres, San Martín – 2016”, donde se formuló la interrogante ¿Cuál es el nivel de Eficacia de las medidas de protección en los casos por agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en la provincia de Mariscal Cáceres, San Martín, 2016?, por lo que el objetivo general fue establecer el nivel de Eficacia de las medidas de protección en los casos por agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en la provincia de Mariscal Cáceres, San Martín, 2016. Para ello se empleó una guía de análisis documental para recopilar la información de los 494 casos por agresión contra la mujer, donde se obtuvo como resultado que en aquellas medidas que protegen a las mujeres contra la agresión, se evidencio que en el 61% de los casos no se cumple con las medidas interpuesta por los jueces, en tanto un 20% se llegó a cumplir con las medidas de protección y el 19% de los casos falta impulsar estas medidas o bien no han sido aplicadas aun. Por otro lado en el capítulo II, se expuso el marco teórico todo lo relacionado con la eficacia de las medidas de protección contra la agresión la mujer y su familia. En el capítulo III, encontramos la parte metodológica, donde se menciona que el tipo de investigación fue básica y de diseño no experimental. Llegando a concluir que se ha comprobado que el nivel de eficacia de estas medidas que protegen a la mujer y los integrantes del grupo familiar en casos por agresión en la provincia de Mariscal Cáceres, San Martín, 2016, no se cumple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).