Acoso sexual callejero y el delito de feminicidio del Distrito Judicial de Callao Cercado, año 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre el acoso sexual callejero y el delito de feminicidio del distrito judicial de Callao Cercado, año 2021. La metodología está asociada al enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental y corte tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Acoso sexual callejero Delito de feminicidio Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre el acoso sexual callejero y el delito de feminicidio del distrito judicial de Callao Cercado, año 2021. La metodología está asociada al enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se encontró que existe una correlación positiva alta de 0.896, lo cual se interpreta que a mayor acoso sexual callejero mayor será el delito de feminicidio. Por su parte, se tiene un sig. Bilateral calculado de 0.000 que es menor al sig. Bilateral teórico de 0.005, indicando que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, por tal motivo, existe relación significativa entre el acoso sexual callejero y el delito de feminicidio del distrito judicial de Callao Cercado, año 2021. Finalmente, el acoso sexual callejero está vulnerando el derecho a la no discriminación en las mujeres del distrito judicial de Callao Cercado mediante el trato desigual y la discriminación por motivo de sexo porque esta circunscrito en prejuicio, superioridad, estereotipo y subordinación normalmente asignados por los varones en contra de las mujeres generando así la vulneración del derecho más elemental como es la igualdad ocasionando además indefensión en su integridad moral, su dignidad como persona; se encontró que hay una mayor presencia del acoso mediante expresiones que denigran la dignidad de la persona acosada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).