Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013
Descripción del Articulo
El surgimiento de la minería moderna y las nuevas formas de relacionamiento comunitario han hecho que las empresas mineras establezcan lineamientos y acciones de responsabilidad social; uno de estos lineamientos hace referencia a la promoción del desarrollo sostenible en las zonas aledañas, que desd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Desarrollo sostenible Educación comunitaria Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El surgimiento de la minería moderna y las nuevas formas de relacionamiento comunitario han hecho que las empresas mineras establezcan lineamientos y acciones de responsabilidad social; uno de estos lineamientos hace referencia a la promoción del desarrollo sostenible en las zonas aledañas, que desde esta visión moderna, no solo implica la construcción de carreteras, puentes, colegios, postas médicas y otras obras de infraestructura; sino que también hace referencia a la puesta en marcha de programas y proyectos de educación comunitaria que permitan complementar y mejorar los carentes servicios que brinda el Estado beneficiando de esta forma a la población y su desarrollo. En el presente documento se describe la experiencia profesional adquirida como coordinadora del proyecto “Emprendiendo” dirigido a la comunidad educativa de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Querocoto provincia de Cajamarca en el año 2013, que fue financiado por Río Tinto Minera Perú y ejecutado por la organización no gubernamental Visión Solidaria. La reconstrucción, descripción y análisis de la experiencia; nos demuestra la importancia de que las compañías mineras ejecuten programas y proyectos de educación comunitaria con un enfoque de cultura de emprendimiento, ya que promueve la participación activa de todos los miembros de la comunidad en su propio beneficio; además de ello las habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos generan oportunidades de desarrollo en el ámbito personal y comunal que en consecuencia ayudan a enfrentar problemas como la pobreza y el desempleo. La estrategia del mismo modo beneficia a la propia empresa, pues todo lo anterior, ayuda a tener una relación estable con la población quienes dan la licencia social para continuar con la actividad extractiva; por otro lado, dando cumplimento al reporte de indicadores de sostenibilidad que exigen las entidades competentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).