Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013
Descripción del Articulo
El surgimiento de la minería moderna y las nuevas formas de relacionamiento comunitario han hecho que las empresas mineras establezcan lineamientos y acciones de responsabilidad social; uno de estos lineamientos hace referencia a la promoción del desarrollo sostenible en las zonas aledañas, que desd...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Desarrollo sostenible Educación comunitaria Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
RUNF_83896bc4b673d54b4385a4877e992fda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2952 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| title |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| spellingShingle |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 Chiri Huayta, Ivette Francesca Minería Desarrollo sostenible Educación comunitaria Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| title_full |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| title_fullStr |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| title_full_unstemmed |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| title_sort |
Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013 |
| author |
Chiri Huayta, Ivette Francesca |
| author_facet |
Chiri Huayta, Ivette Francesca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Aguilar, Juan Rockefeller |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiri Huayta, Ivette Francesca |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería Desarrollo sostenible Educación comunitaria Emprendimiento |
| topic |
Minería Desarrollo sostenible Educación comunitaria Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El surgimiento de la minería moderna y las nuevas formas de relacionamiento comunitario han hecho que las empresas mineras establezcan lineamientos y acciones de responsabilidad social; uno de estos lineamientos hace referencia a la promoción del desarrollo sostenible en las zonas aledañas, que desde esta visión moderna, no solo implica la construcción de carreteras, puentes, colegios, postas médicas y otras obras de infraestructura; sino que también hace referencia a la puesta en marcha de programas y proyectos de educación comunitaria que permitan complementar y mejorar los carentes servicios que brinda el Estado beneficiando de esta forma a la población y su desarrollo. En el presente documento se describe la experiencia profesional adquirida como coordinadora del proyecto “Emprendiendo” dirigido a la comunidad educativa de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Querocoto provincia de Cajamarca en el año 2013, que fue financiado por Río Tinto Minera Perú y ejecutado por la organización no gubernamental Visión Solidaria. La reconstrucción, descripción y análisis de la experiencia; nos demuestra la importancia de que las compañías mineras ejecuten programas y proyectos de educación comunitaria con un enfoque de cultura de emprendimiento, ya que promueve la participación activa de todos los miembros de la comunidad en su propio beneficio; además de ello las habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos generan oportunidades de desarrollo en el ámbito personal y comunal que en consecuencia ayudan a enfrentar problemas como la pobreza y el desempleo. La estrategia del mismo modo beneficia a la propia empresa, pues todo lo anterior, ayuda a tener una relación estable con la población quienes dan la licencia social para continuar con la actividad extractiva; por otro lado, dando cumplimento al reporte de indicadores de sostenibilidad que exigen las entidades competentes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:57:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-01T19:57:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2952 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2952 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/1/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/3/license.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/4/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/5/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd2a37e533560f7778cf4887af7fccc4 da3654ba11642cda39be2b66af335aae 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 f6ec2b856534ede4e3bd10829b31e3ed 371b16321def8ee289519dae62d0830a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1842259324661923840 |
| spelling |
Ramos Aguilar, Juan RockefellerChiri Huayta, Ivette Francesca2019-04-01T19:57:36Z2019-04-01T19:57:36Z2019-02-05https://hdl.handle.net/20.500.13084/2952El surgimiento de la minería moderna y las nuevas formas de relacionamiento comunitario han hecho que las empresas mineras establezcan lineamientos y acciones de responsabilidad social; uno de estos lineamientos hace referencia a la promoción del desarrollo sostenible en las zonas aledañas, que desde esta visión moderna, no solo implica la construcción de carreteras, puentes, colegios, postas médicas y otras obras de infraestructura; sino que también hace referencia a la puesta en marcha de programas y proyectos de educación comunitaria que permitan complementar y mejorar los carentes servicios que brinda el Estado beneficiando de esta forma a la población y su desarrollo. En el presente documento se describe la experiencia profesional adquirida como coordinadora del proyecto “Emprendiendo” dirigido a la comunidad educativa de las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Querocoto provincia de Cajamarca en el año 2013, que fue financiado por Río Tinto Minera Perú y ejecutado por la organización no gubernamental Visión Solidaria. La reconstrucción, descripción y análisis de la experiencia; nos demuestra la importancia de que las compañías mineras ejecuten programas y proyectos de educación comunitaria con un enfoque de cultura de emprendimiento, ya que promueve la participación activa de todos los miembros de la comunidad en su propio beneficio; además de ello las habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos generan oportunidades de desarrollo en el ámbito personal y comunal que en consecuencia ayudan a enfrentar problemas como la pobreza y el desempleo. La estrategia del mismo modo beneficia a la propia empresa, pues todo lo anterior, ayuda a tener una relación estable con la población quienes dan la licencia social para continuar con la actividad extractiva; por otro lado, dando cumplimento al reporte de indicadores de sostenibilidad que exigen las entidades competentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMineríaDesarrollo sostenibleEducación comunitariaEmprendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Educación comunitaria y cultura de emprendimiento para el desarrollo en zonas de influencia minera distrito de Querocoto Cajamarca – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en SociologiaSociologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales- Modalidad Presencial4439324706803231https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRivadeneira Rivas, María EugeniaNomberto Bazan, Victor RaulRamirez Miranda, Durga EdelmiraVergara Campos, Carlos MiguelORIGINALUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdfUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdfapplication/pdf2454617https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/1/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdfbd2a37e533560f7778cf4887af7fccc4MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdf.txtUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain116302https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/4/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.txtf6ec2b856534ede4e3bd10829b31e3edMD54open accessTHUMBNAILUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdf.jpgUNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_Título_Profesional_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11416https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2952/5/UNFV_ChiriHuayta_Ivette_Francesca_T%c3%adtulo_Profesional_2019.pdf.jpg371b16321def8ee289519dae62d0830aMD55open access20.500.13084/2952oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/29522025-08-15 17:42:14.396open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).