Exportación Completada — 

Descontaminación del Río Rímac

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo, tiene por propósito crear estrategias para la descontaminación del Río Rímac, en Lima Metropolitana. Se delimita geográficamente en la cuenca del Río Rímac, desde su cabecera de cuenca hasta la desembocadura en el Océano Pacífico. Actualmente el río Rímac y la Quebrada Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sánchez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descontaminación
Río Rímac
Contaminación Ambiental
Humanidades
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo, tiene por propósito crear estrategias para la descontaminación del Río Rímac, en Lima Metropolitana. Se delimita geográficamente en la cuenca del Río Rímac, desde su cabecera de cuenca hasta la desembocadura en el Océano Pacífico. Actualmente el río Rímac y la Quebrada Huaycoloro viene siendo afectada por las diferentes actividades productivas desarrolladas, siendo las actividades más comunes la actividad minera, industrial, agrícola, de saneamiento, residuos sólidos, entre otros. El Río Rímac abastece a la mayoría de la población limeña y es por este motivo que la contaminación de este es un tema muy alarmante para nuestra ciudad, ya que nos afecta directamente. El crecimiento vertiginoso de la población de Lima (10 millones) acentúa los problemas de contaminación del agua, por el incremento de los volúmenes de aguas residuales que se generan por diversas actividades. Para conocer la calidad del agua de un cuerpo natural de agua (ríos, lagos, lagunas y otros) se tienen las normativas vigentes como: la Ley de Recursos Hídricos Ley 29338 y los Estándares de Calidad Ambiental para Agua ECA-Agua del Decreto Supremo N° 0042017-MINAM; así como los Límites Máximos Permisibles-LMP- establecidos por cada sector de acuerdo a sus actividades (mineras, industriales y saneamiento).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).