Intervención cognitivo conductual en un adulto con trastorno de ansiedad generalizada
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de investigación del caso de un hombre adulto de 24 años de edad quien presenta sintomatología del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se realiza el abordaje terapéutico con enfoque cognitivo conductual bajo el diseño experimental de caso único y el modelo A-B con evalua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Trastorno de ansiedad generalizada Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se presenta el estudio de investigación del caso de un hombre adulto de 24 años de edad quien presenta sintomatología del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Se realiza el abordaje terapéutico con enfoque cognitivo conductual bajo el diseño experimental de caso único y el modelo A-B con evaluaciones pre y post test. El objetivo de la intervención fue disminuir la sintomatología ansiosa relacionada a las áreas cognitiva, física, emocional y conductual del paciente. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron: entrevista, Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung, Inventario de Creencias Irraccionales de Ellis y autorregistros cognitivo conductuales. Además, la intervención constó de 20 sesiones con una duración de 50 minutos en promedio a lo largo de 5 meses aproximadamente. Se utilizaron diversas técnicas cognitivo conductuales como: restructuración cognitiva, relajación diferencial, ejercicios de respiración, psicoeducación, entre otras. Respecto a los resultados obtenidos al finalizar la intervención reflejaron que se logró una disminución de los síntomas ansiosos a nivel fisiológico, cognitivo, conductual y emocional lo que representa la eficacia de la terapia cognitivo conductual en casos de trastornos de ansiedad generalizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).