Síndrome de burnout y el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa metalmecánica, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se planteó con el objetivo de establecer en qué medida se relaciona el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en una empresa metalmecánica de Lima, en el año 2022. Para ello se recurrió a un estudio correlacional, aplicando encuestas a través de cuestionarios baremados en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva Cinismo Agotamiento emocional Confiabilidad Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se planteó con el objetivo de establecer en qué medida se relaciona el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en una empresa metalmecánica de Lima, en el año 2022. Para ello se recurrió a un estudio correlacional, aplicando encuestas a través de cuestionarios baremados en el Perú, en 25 colaboradores. Entre los resultados más importantes se observó que, en las dimensiones del síndrome de Burnout predominó: un nivel bajo en el cansancio emocional (64%), un nivel medio en la despersonalización (56%), pero en la dimensión realización personal hubo una distribución homogénea en los tres niveles. En las dimensiones del desempeño laboral se identificó una predominancia de: un nivel alto en disponibilidad (72%), un nivel medio en la confiabilidad (76%) y un nivel alto en la productividad. La prevalencia del síndrome de Burnout fue del 84% en un nivel medio y en desempeño laboral fue del 60% en un nivel medio. Finalmente, no se encontró una correlación significativa (r = - 0.194; p > 0.05) entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).