Ecovilla con arquitectura modular tipo contenedor “Las praderas de Ventanilla”

Descripción del Articulo

Las “Ecovillas” o Villas Sostenibles, son espacios donde las construcciones respetan su habitad, las edificaciones buscan un diseño de modo sostenible, optimizando los recursos naturales de manera de minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. La arquite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Cardich,José Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventanilla
villa sostenible
edificio de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las “Ecovillas” o Villas Sostenibles, son espacios donde las construcciones respetan su habitad, las edificaciones buscan un diseño de modo sostenible, optimizando los recursos naturales de manera de minimizar el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. La arquitectura “Sostenible, bioclimática, Verde”, viene en auge hace muchos años, la población mundial está tomando conciencia con todos los fenómenos que viene sucediendo por causa del cambio climático y la contaminación el Perú no ha sido la excepción, por ejemplo, el gobierno está impulsando los proyecto de “bono verde” lo cual a causa que la población se interese en ello y las inmobiliarias estén más interesado en invertir. La presente investigación propone un proyecto arquitectónico en respuesta a la problemática actual que se da en todo el Perú, en especial el distrito de Ventanilla-Callao, que es la falta de vivienda y las malas condiciones en que vive la población. El objetivo es “Diseñar un Villa Ecológica y autosustentable” que busque suplir las necesidades de la vivienda y comercio aportando a su vez características de sustentabilidad y autoconstrucción, a base de estructuras modulares de tipo contenedores. La propuesta plantea 5 volúmenes interconectada entre sí, creando espacios abiertos de reunión y socialización, plazuelas, áreas verdes, etc. El Volumen central se diferencia del resto, ya que alberga al área administrativo y comercial de la villa, los demás volúmenes tienen una lectura similar ya que contemplan las áreas de vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).