Diferente penalización a la contravención de las medidas de protección otorgadas a las mujeres o integrantes del grupo familiar y la afectación al principio de imputación necesaria - Distrito Judicial De Lima – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar si la diferente penalización a la contravención de las medidas de protección otorgadas a las mujeres o integrantes del grupo familiar, afectan al principio de imputación necesaria en el Distrito Judicial de Lima Centro – 2018. La metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Imputación necesaria Antinomia jurídica Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar si la diferente penalización a la contravención de las medidas de protección otorgadas a las mujeres o integrantes del grupo familiar, afectan al principio de imputación necesaria en el Distrito Judicial de Lima Centro – 2018. La metodología utilizada es cuanti-cualitativa, con diseño transversal y correlacional. Como conclusiones: Se ha demostrado, que la diferente penalización a la contravención de las medidas de protección otorgadas a las mujeres o el grupo familiar, afectan la imputación necesaria, en la medida que los operadores de justicia, desde el momento postulatorio, no puedan definir ex ante, los contornos de tipicidad de la conducta atribuida al denunciado, a la vez, dificulta el ejercicio real de defensa y la materialización del contradictorio. Frente a la doble penalización a la contravención de las medidas de protección otorgados a las mujeres o el grupo familiar, los operadores de justicia expresan estar ante disyuntivas de tipificar el hecho en función al principio constitucional de favorabilidad o considerar la vulneración del bien jurídico protegido y en no pocas ocasiones caen en disquisiciones referidas a estar frente a un concurso ideal de delitos o un conflicto aparente de normas. Los operadores de justicia, manifiestan estar frente a una contradicción normativa que requiere una profunda reflexión que permita obtener posiciones uniformes y medidas efectivas, con el fin ulterior de sancionar y erradicar la violencia género y la violencia intrafamiliar. La diferente penalización a la contravención de las medidas de protección otorgadas a las mujeres o el grupo familiar, es el resultado de la política criminal penalizadora caracterizado por la creación de nuevos tipos penales, el incremento de penas y la incorporación de circunstancias de agravación, alejándose de los criterios de sistematización y que prioriza fundamentalmente la condición de la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).