Dosis de radiación en urotomografía en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud Cuzco - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la dosis efectiva de radiación por tomografía computarizada en la evaluación del aparato urinario atendido en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud Cuzco en el año 2018. La Metodología de la presente investigación es un estudió Descriptivo – no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Curillo, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urotomografia
Dosis de radiación
Dosis efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la dosis efectiva de radiación por tomografía computarizada en la evaluación del aparato urinario atendido en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud Cuzco en el año 2018. La Metodología de la presente investigación es un estudió Descriptivo – no experimental, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 49 pacientes todos los pacientes a quienes se les realizará un uro- tomografía para el estudio del aparato urinario. Los resultados fueron con relación al número de barrido de dosis efectiva que se utilizaron fueron mínimo de barridos de 3 y el máximo de 8, el promedio de 4+/-1,0. La dosis mínima recibida a quien se le realizó una urotomografía es de 16 y la máxima de 82, y un promedio de 38 +/-14,3.Las características demográficas, el 53,1% corresponde al sexo masculino, el grupo etareo más frecuente es de 60 a 69 años con 10 pacientes (20,4%), El promedio de dosis ha sido mayor en el género masculino 42,8, el promedio de barrido en el sexo masculino es de 4,4, y en el sexo femenino de 4. El mayor número de barridos de dosis efectiva es 18 pacientes se les realizo 5 barridos. En conclusión el promedio de dosis efectiva es de 38,3 +/-4,3, la mitad de la población en estudio recibió 36 mSv. La dosis mínima 16 y la máxima 82.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).