Eficacia de los dentrificos desensibilizantes en la reduccion de la sensibilidad dentaria asociada a abrasión cervical en gestantes 18-34 años del Hospital Octavio Mongrut, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la eficiencia de dos dentífricos con capacidad desensibilizante en la reducción de la sensibilidad dentinaria asociada a abrasión cervical en las gestantes de 18 – 34 años del Hospital Octavio Mongrut. Método: El estudio fue prospectivo, comparativo, longitudinal y experimental. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotaquispe Guerra, Cristhian Jhordi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sensibilidad dentinaria
abrasión cervical
gestantes
dentífricos desensibilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la eficiencia de dos dentífricos con capacidad desensibilizante en la reducción de la sensibilidad dentinaria asociada a abrasión cervical en las gestantes de 18 – 34 años del Hospital Octavio Mongrut. Método: El estudio fue prospectivo, comparativo, longitudinal y experimental. Se realizó un muestreo no probabilístico de 30 gestantes evaluándose en tres periodos de tiempo. Resultados: La edad cronología, paridad y presencia de náuseas fue igual, independientemente del tipo de dentífrico (p>0.05). Las gestantes que usaron Fluoruro de Sodio 0.23%, presentaron mayor incidencia de casos de vómitos (p=0.031); menor índice gingival al inicio y final sin significancia estadística (p>0.05); reducción de la sensibilidad dentinaria estadísticamente significativa entre la semana basal- semana 2, semana 2- semana 4 y semana basal-semana4 (0.024,0.00 y 0.024 respectivamente). La reducción de la sensibilidad con el uso de Arginina al 8% según el periodo de tiempo: semana basal-semana4 y semana 2-semana4, fue significativo estadísticamente (0.014 y 0.000 respectivamente); y entre la semana basal-semana2 tiene la misma probabilidad de reducción de sensibilidad (p>0.05). Los rangos promedios de evaluación basal, semana 2 y semana 4, entre ambos grupos no son significativos estadísticamente (0.762,0.846 y 0.860 respectivamente). Es decir, la reducción de la sensibilidad dentinaria usando cualquiera de los dentífricos es igual independientemente al tiempo de administración. Conclusiones: Los dentífricos desensibilizantes evaluados tienen la misma probabilidad de disminuir la sensibilidad dentinaria independientemente del periodo administrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).