Metropolización local y desarrollo local sostenible en África, Asia y Latinoamérica, en la era de globalización caso: región Lima

Descripción del Articulo

Con la finalidad de explicar: ¿Por qué en las regiones (ámbito político - administrativo de África, Asia y Latino América; de jerarquía intermedia entre un ámbito de nivel nacional y un ámbito de nivel local; en donde se asienta una gran metrópoli), la estructura espacial de desarrollo sostenible, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mendoza, Víctor Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Metrópoli
Geografía humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de explicar: ¿Por qué en las regiones (ámbito político - administrativo de África, Asia y Latino América; de jerarquía intermedia entre un ámbito de nivel nacional y un ámbito de nivel local; en donde se asienta una gran metrópoli), la estructura espacial de desarrollo sostenible, según ámbitos de escala local, es heterogénea, es decir, consta de ámbitos de escala local con niveles altamente diferenciales de desarrollo sostenible?; el autor investigó: ¿Cómo incide el nivel de metropolización (variable independiente) de los distritos de la Región Lima (Estudio de Caso Único) en su nivel de desarrollo sostenible (variable dependiente)? Nuestra Hipótesis consistió en sostener que: “El nivel de metropolización de los distritos de la Región Lima incide favorablemente en su nivel de desarrollo sostenible”. El resultado de la correlación entre ambas variables, utilizando el método del Coeficiente de Correlación Lineal Producto Momento (r) de Pearson, confirmó nuestra Hipótesis, lo que nos permitió explicar que: “La estructura espacial de desarrollo sostenible de la Región Lima, según distritos, es heterogénea porque la estructura espacial de metropolización de la Región Lima, según distritos, es heterogénea”. En cuanto estudio de caso, este resultado es válido solo para la Región Lima y no puede ser generalizado estadísticamente. Sin embargo, el marco teórico-conceptual que lo fundamenta puede ser generalizado analíticamente (Yin, 1994), o transferido teóricamente (Maxwell, 1998), a los casos de África, Asia y Latino América que presenten características similares al caso de la Región Lima. Esto permitirá su replicación literal o su replicación teórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).