Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo ergonómicos físicos asociados a la aparición de lesión de hombro en el personal de Instalaciones Eléctricas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Se realizó un estudio correlacional, de diseño observaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lesión de hombro factores de riesgo ergonómicos físicos posturas forzadas movimientos repetitivos manipulación de cargas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
RUNF_7bd3ad3161dca98912ae828a8b7c6e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3789 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Mesta de Paz Soldán, FabiolaAlejos Saavedra, Ruth Gabriela2019-11-25T20:33:38Z2019-11-25T20:33:38Z2019-09-23https://hdl.handle.net/20.500.13084/3789El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo ergonómicos físicos asociados a la aparición de lesión de hombro en el personal de Instalaciones Eléctricas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Se realizó un estudio correlacional, de diseño observacional. La muestra abarcó todo el personal electricista del HNERM, un total de 25 trabajadores. Las lesiones de hombro fueron evaluadas utilizando pruebas ortopédicas: Arco Doloroso, Test de Hawkins-Kennedy, Test de Jobe, Test de Rotación Externa contra Resistencia, Test de Gerber y el Test de Yergason. Los factores de riesgo ergonómicos físicos fueron evaluados utilizando el instrumento Rapid Upper Limb Assessment (RULA). Se realizaron dos etapas de evaluación: en la primera, se utilizó la ficha de recolección de datos, en la cual se detalló información de edad, antigüedad laboral, hiperlaxitud y las pruebas ortopédicas de hombro; y, en la segunda etapa, se utilizó el método RULA, durante las actividades propias de la labor del electricista. Los resultados muestran que el lado de mayor afección fue el derecho con un 44%, y la prevalencia de lesión en el hombro izquierdo fue de 24%. Se encontró la presencia de 4 a 5 lesiones en cada hombro. La lesión predominante en el hombro derecho fue el pinzamiento subacromial con un 32%; y en el hombro izquierdo, fue la tendinopatía del infraespinoso con un 20%. Hubo relación inversa entre edad y pinzamiento subacromial en el hombro derecho. Se encontró relación entre Hiperlaxitud articular y pinzamiento subacromial. Concluyendo que todas las pruebas diagnósticas dieron positivo en ambos hombros; mas no se encontró relación entre los factores de riesgo ergonómicos físicos y la presencia de lesión de hombro en la población estudiada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVlesión de hombrofactores de riesgo ergonómicos físicosposturas forzadasmovimientos repetitivosmanipulación de cargashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista En Terapia Manual OrtopédicaTerapia Manual OrtopédicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8894-307506751016https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis916139https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1366148https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/1/bitstream_1pdf73dce01e3c9f1553b460e27098b9790eMD51open accesstext/plain119681https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/2/bitstream_2txtaaedfd4a3483b3cdb7c9d048e82c271dMD52open accessimage/jpeg10372https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/3/bitstream_3jpeg39a73b1eae3494641c8ea491d80cf58aMD53open access20.500.13084/3789oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37892025-09-01 04:56:19.568metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
title |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
spellingShingle |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 Alejos Saavedra, Ruth Gabriela lesión de hombro factores de riesgo ergonómicos físicos posturas forzadas movimientos repetitivos manipulación de cargas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
title_full |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
title_fullStr |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
title_full_unstemmed |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
title_sort |
Riesgos ergonómicos físicos asociados a lesión de hombro en el personal de instalaciones eléctricas del hnerm - 2017 |
author |
Alejos Saavedra, Ruth Gabriela |
author_facet |
Alejos Saavedra, Ruth Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mesta de Paz Soldán, Fabiola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alejos Saavedra, Ruth Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
lesión de hombro factores de riesgo ergonómicos físicos posturas forzadas movimientos repetitivos manipulación de cargas |
topic |
lesión de hombro factores de riesgo ergonómicos físicos posturas forzadas movimientos repetitivos manipulación de cargas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo ergonómicos físicos asociados a la aparición de lesión de hombro en el personal de Instalaciones Eléctricas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Se realizó un estudio correlacional, de diseño observacional. La muestra abarcó todo el personal electricista del HNERM, un total de 25 trabajadores. Las lesiones de hombro fueron evaluadas utilizando pruebas ortopédicas: Arco Doloroso, Test de Hawkins-Kennedy, Test de Jobe, Test de Rotación Externa contra Resistencia, Test de Gerber y el Test de Yergason. Los factores de riesgo ergonómicos físicos fueron evaluados utilizando el instrumento Rapid Upper Limb Assessment (RULA). Se realizaron dos etapas de evaluación: en la primera, se utilizó la ficha de recolección de datos, en la cual se detalló información de edad, antigüedad laboral, hiperlaxitud y las pruebas ortopédicas de hombro; y, en la segunda etapa, se utilizó el método RULA, durante las actividades propias de la labor del electricista. Los resultados muestran que el lado de mayor afección fue el derecho con un 44%, y la prevalencia de lesión en el hombro izquierdo fue de 24%. Se encontró la presencia de 4 a 5 lesiones en cada hombro. La lesión predominante en el hombro derecho fue el pinzamiento subacromial con un 32%; y en el hombro izquierdo, fue la tendinopatía del infraespinoso con un 20%. Hubo relación inversa entre edad y pinzamiento subacromial en el hombro derecho. Se encontró relación entre Hiperlaxitud articular y pinzamiento subacromial. Concluyendo que todas las pruebas diagnósticas dieron positivo en ambos hombros; mas no se encontró relación entre los factores de riesgo ergonómicos físicos y la presencia de lesión de hombro en la población estudiada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-25T20:33:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-25T20:33:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3789 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3789 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/2/bitstream_2txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3789/3/bitstream_3jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73dce01e3c9f1553b460e27098b9790e aaedfd4a3483b3cdb7c9d048e82c271d 39a73b1eae3494641c8ea491d80cf58a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259295997001728 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).