Aplicación del geomarketing como inteligencia de territorios para empresas de venta directa
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente informe es plasmar mi experiencia profesional en el ámbito de ingeniería geográfica, durante mi trayectoria en las empresas de venta directa utilizando como herramienta el geomarketing y los sistemas de información geográfica con el fin de optimizar la zonificación territori...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8702 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8702 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema de información y optimización Geomarketing Zonificación territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00  | 
| Sumario: | El objetivo del presente informe es plasmar mi experiencia profesional en el ámbito de ingeniería geográfica, durante mi trayectoria en las empresas de venta directa utilizando como herramienta el geomarketing y los sistemas de información geográfica con el fin de optimizar la zonificación territorial para el incremento de ingresos en la empresa. Siendo responsable en el área de inteligencia de territorios en empresas de venta directa, es fundamental realizar una zonificación territorial para que esta sea optima y pueden tener las mismas oportunidades de crecimiento. Por medio del geomarketing se evaluó el comportamiento del territorio en base a las variables demográficas como los estratos socioeconómicos, cantidad de población, densidad poblacional, ingreso por nivel socioeconómico, cantidad de agentes bancarios, mercados, estrato socioeconómico al que está dirigido el portafolio de productos, etc. También al realizar una zonificación territorial se puede considerar las variables comerciales como: cantidad de clientes; y variables adicionales que la empresa crea conveniente a evaluar. En el presente informe se ha evaluado cuatro zonas territoriales donde se considera que el portafolio está dirigido a un estrato socioeconómico de nivel C y D, encontrándose los siguientes resultados: La zona territorial I, II y IV; es apto para el negocio de venta directa ya que presenta una población agrupada en el nivel socioeconómico C y D. La zona territorial III; presenta una población mayor a diferencia de las otras zonas para compensar el alto porcentaje de nivel socioeconómico E que presenta. Con el presente informe y los resultados obtenidos se puede concluir que la carrera de ingeniería geográfica con ayuda del geomarketing y los sistemas de información geográfica es fundamental para las empresas de venta directa para la toma de decisiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).