Pensamiento critico y la metacognición en tiempos de pandemia en estudiantes de una universidad privada de Lima - 2021

Descripción del Articulo

La tesis se centró en determinar la relación entre el pensamiento crítico y la metacognición en tiempos de pandemia en estudiantes universitarios del primer ciclo de la Facultad de Medicina de una Universidad Privada de Lima. Se examinó los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Pingo, Ronnie Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Pensamiento crítico
Metacognición
Empatía intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis se centró en determinar la relación entre el pensamiento crítico y la metacognición en tiempos de pandemia en estudiantes universitarios del primer ciclo de la Facultad de Medicina de una Universidad Privada de Lima. Se examinó los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes durante la pandemia y cómo estas habilidades críticas y metacognitivas pueden ayudarlos para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Los resultados de esta investigación pueden ser útiles para educadores, estudiantes y profesionales interesados en mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes universitarios durante la pandemia. La población estuvo formada por estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Medicina conformada por 135 estudiantes, denominándose población censal. Se aplicó la investigación básica, con niveles descriptivo - explicativo, con diseño correlacional. Los resultados mostraron una correlación positiva media, con r = 0,729. Lo que significa que tanto la universidad y los docentes deben de plantear nuevas estrategias que permitan seguir desarrollando en los estudiantes la habilidad de analizar y evaluar información de manera objetiva y razonada, identificando supuestos, prejuicios y sesgos. El pensamiento crítico es esencial para la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos. Por otro lado, la metacognición es la capacidad de una persona para reflexionar y monitorear su propio proceso de pensamiento y aprendizaje, que debe ser potenciado y desarrollado en las aulas universitarias, por todos los docentes en forma transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).