Relación entre la Escoliosis Lumbar identificada radiográficamente y el índice de masa corporal Clínica Salus preventiva 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente entre la escoliosis lumbar, identificada radiográficamente, y el índice de masa corporal en los pacientes de la Clínica de Salud Ocupacional Salus Preventiva en Lima durante el año 2023. Metodología: Investigación de tipo básica, diseño descriptivo-correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotecnología en Salud Escoliosis lumbar Índice de masa corporal Radiografía digital Lumbalgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación existente entre la escoliosis lumbar, identificada radiográficamente, y el índice de masa corporal en los pacientes de la Clínica de Salud Ocupacional Salus Preventiva en Lima durante el año 2023. Metodología: Investigación de tipo básica, diseño descriptivo-correlacional, enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo. La población estuvo comprendida por 568 historias clínicas, mientras que la muestra se conformó por 230 historias clínicas, cifra obtenida mediante la fórmula de tamaño muestral. Resultados: Por medio de la prueba no paramétrica de Chi-Cuadrado se determinó que existe asociación estadísticamente significativa entre la escoliosis lumbar y el índice de masa corporal (p=0,006), misma asociación existente entre la escoliosis lumbar con respecto a la edad y la estatura de los pacientes (p=0,023 y p=0,037 respectivamente). Se determinó la inexistencia de asociación entre la escoliosis lumbar y el sexo de los pacientes (p=0,563). Los hallazgos conservados tuvieron mayor porcentaje de frecuencia (26,7%) seguido por la escoliosis lumbar (24,9%) y las alteraciones de la lordosis (13,9%). La categoría del índice de masa corporal predominante en los pacientes fue el peso saludable (59,6%). Conclusión: Existe asociación entre la escoliosis lumbar y el índice de masa corporal, así como también con la estatura y la edad respectivamente. No existe asociación entre la escoliosis lumbar y el sexo. La escoliosis lumbar fue la alteración más recurrente. El peso saludable fue la categoría con mayor frecuencia en los pacientes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).