Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos reactivos y factores vinculados en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2014 - 2015. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y diseño no experimental. De una pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Aranda, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
donantes
marcador infeccioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_7825bb18308db02141f04107e89f6ae8
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3715
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Lagos Castillo, Moraima AngélicaPérez Aranda, Oscar2019-11-08T17:17:57Z2019-11-08T17:17:57Z2019-10-18https://hdl.handle.net/20.500.13084/3715Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos reactivos y factores vinculados en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2014 - 2015. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y diseño no experimental. De una población de donantes de sangre de 8593 personas, se analizaron 5739 donantes del registro del servicio de Banco de Sangre considerándose como muestra los donantes calificados como aptos de la ficha de entrevista durante el periodo señalado, la reactividad a los marcadores serológicos fue determinada por quimioluminiscencia. Los datos de las variables se recopilaron mediante programa Microsoft Excel 2010 y SPSS. Se tienen como resultados que la edad promedio de la muestra fue 36 años, el 70,2% correspondió al sexo masculino, el 54.3% fueron donantes que donaron con anterioridad y el 43.9% fueron donantes por primera vez, la cantidad de donantes voluntarios fue del 1.3%. Las muestras a las que se les sometió a tamizaje, se encontró el 10,4% de resultados reactivos, constituido por 595 personas, predominando el AntiHBc con 4,8%, la prevalencia de VIH fue 0,2%, de HTLV 1,1%, Hepatitis C 0,9%, HBsAg 0,4%, Sífilis 1,9% y Chagas 1,4% además que el 97.1% fueron reactivos a un marcador serológico, el 2,5% a 2 marcadores y 0,2% a 3 y 4 marcadores. Se pudo concluir y recomendar, el fortalecer el desarrollo del tamizaje de infecciones porque como se ha expuesto en este resultado existen donantes que acuden sin saber que se encuentren infectados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSeroprevalenciadonantesmarcador infecciosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de SangreUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-4304-313406753453https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912439https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1162589https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/1/bitstream_1pdfbbe2e3269be6ead898ef1ba9221e83fcMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain93836https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/4/bitstream_4txt4b808aa31438f225eb9fc2c36af54c72MD54open accessimage/jpeg10609https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/5/bitstream_5jpegf8aaf0fb6b49d4f1ed769abe02c658ebMD55open access20.500.13084/3715oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37152025-09-01 04:47:52.274metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
title Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
spellingShingle Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
Pérez Aranda, Oscar
Seroprevalencia
donantes
marcador infeccioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
title_full Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
title_fullStr Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
title_full_unstemmed Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
title_sort Prevalencia de marcadores infecciosos en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2014 -2015
author Pérez Aranda, Oscar
author_facet Pérez Aranda, Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Castillo, Moraima Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Aranda, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seroprevalencia
donantes
marcador infeccioso
topic Seroprevalencia
donantes
marcador infeccioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de marcadores infecciosos reactivos y factores vinculados en donantes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo 2014 - 2015. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y diseño no experimental. De una población de donantes de sangre de 8593 personas, se analizaron 5739 donantes del registro del servicio de Banco de Sangre considerándose como muestra los donantes calificados como aptos de la ficha de entrevista durante el periodo señalado, la reactividad a los marcadores serológicos fue determinada por quimioluminiscencia. Los datos de las variables se recopilaron mediante programa Microsoft Excel 2010 y SPSS. Se tienen como resultados que la edad promedio de la muestra fue 36 años, el 70,2% correspondió al sexo masculino, el 54.3% fueron donantes que donaron con anterioridad y el 43.9% fueron donantes por primera vez, la cantidad de donantes voluntarios fue del 1.3%. Las muestras a las que se les sometió a tamizaje, se encontró el 10,4% de resultados reactivos, constituido por 595 personas, predominando el AntiHBc con 4,8%, la prevalencia de VIH fue 0,2%, de HTLV 1,1%, Hepatitis C 0,9%, HBsAg 0,4%, Sífilis 1,9% y Chagas 1,4% además que el 97.1% fueron reactivos a un marcador serológico, el 2,5% a 2 marcadores y 0,2% a 3 y 4 marcadores. Se pudo concluir y recomendar, el fortalecer el desarrollo del tamizaje de infecciones porque como se ha expuesto en este resultado existen donantes que acuden sin saber que se encuentren infectados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-08T17:17:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T17:17:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3715
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3715/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbe2e3269be6ead898ef1ba9221e83fc
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
4b808aa31438f225eb9fc2c36af54c72
f8aaf0fb6b49d4f1ed769abe02c658eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259294752342016
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).