Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de deterinar el impacto del Proyecto Hatun Ñan en la promoción de la Igualdad de Oportunidades: Acceso, permanencia y titulación de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal, Huamanga 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, María Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Hatun Ñan
Igualdad de oportunidades
Acceso
Permanencia
Titulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_77b8b66b2e3ef0a019425ecd101c4d1f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2111
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
title Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
spellingShingle Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
León Mendoza, María Luisa
Proyecto Hatun Ñan
Igualdad de oportunidades
Acceso
Permanencia
Titulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
title_full Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
title_fullStr Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
title_full_unstemmed Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
title_sort Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013
author León Mendoza, María Luisa
author_facet León Mendoza, María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvizuri Escobedo, José María
dc.contributor.author.fl_str_mv León Mendoza, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto Hatun Ñan
Igualdad de oportunidades
Acceso
Permanencia
Titulación
topic Proyecto Hatun Ñan
Igualdad de oportunidades
Acceso
Permanencia
Titulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Esta investigación se realizó con la finalidad de deterinar el impacto del Proyecto Hatun Ñan en la promoción de la Igualdad de Oportunidades: Acceso, permanencia y titulación de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal, Huamanga 2006-2013. Para tal propósito se planteó un nivel de investigación explicativo con diseño no experimental longitudinal retrospectivo. La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra estuvo constituida por 110 estudiantes quechuas y amazónicos distribudos en dos grupos: admitidos al proyecto Hatun Ñan (50) y no admitidos (60). El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. La técnica de recolección de datos fue la recopilación documental y el instrumento, la lista de chequeo. Los resultados de la investigación determinaron que en cuanto al acceso, entre el grupo de estudiantes admitidos la totalidad cumplió con matricularse todos los ciclos y no se reportó ningún trastado interno. En el grupo de no admitidos solo el 58,3% logro matricularse en todos los ciclos y 8,3% realizó el traslado interno. Respecto a la permanencia, entre el grupo de estudiantes admitidos el 84% fueron regulares con un tiempo de permanencia universitaria previsto respecto al año de ingreso y ninguno abadonó o desertó la carrera. Entre el grupo de estudiantes no admitidos el 58,3% fueron regulares y con un tiempo de permanencia la totalidad fueron regulares con un tiempo de permanencia universitaria previsto. Por otro lado, 13,3% desertaron y 5% abadonaron la carrera. Concerniente a la titulación, entre el grupo de estudiantes admitidos el 76% logró culminar con éxito la carrea habiendo obtenido el grado académico de bachiller, los mismo que obtuvieron el titulo profesional. En el grupo de no admitidos solo el 38,3% logró culminar con éxito la carrea habiendo obtenido el grado académico de bachiller y solo 13,3% obtuvo el título profesional. En conclusión, el impacto del Proyecto Hatun Ñan es positivo en la promoción de la Igualdad de Oportunidades: Acceso, permanencia y titulación de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2006-2013 (p < 0,05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T15:49:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T15:49:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2111
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2111
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/1/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/2/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/3/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e68c8cb789eadab8db82a37a28d1dfb0
9b4ff67fe3afef6fadbc0124d74f9147
019c749eacbb315c69b657ba9e8d9054
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1837185160630501376
spelling Alvizuri Escobedo, José MaríaLeón Mendoza, María Luisa2018-06-27T15:49:46Z2018-06-27T15:49:46Z2018-04-23https://hdl.handle.net/20.500.13084/2111Esta investigación se realizó con la finalidad de deterinar el impacto del Proyecto Hatun Ñan en la promoción de la Igualdad de Oportunidades: Acceso, permanencia y titulación de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal, Huamanga 2006-2013. Para tal propósito se planteó un nivel de investigación explicativo con diseño no experimental longitudinal retrospectivo. La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra estuvo constituida por 110 estudiantes quechuas y amazónicos distribudos en dos grupos: admitidos al proyecto Hatun Ñan (50) y no admitidos (60). El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. La técnica de recolección de datos fue la recopilación documental y el instrumento, la lista de chequeo. Los resultados de la investigación determinaron que en cuanto al acceso, entre el grupo de estudiantes admitidos la totalidad cumplió con matricularse todos los ciclos y no se reportó ningún trastado interno. En el grupo de no admitidos solo el 58,3% logro matricularse en todos los ciclos y 8,3% realizó el traslado interno. Respecto a la permanencia, entre el grupo de estudiantes admitidos el 84% fueron regulares con un tiempo de permanencia universitaria previsto respecto al año de ingreso y ninguno abadonó o desertó la carrera. Entre el grupo de estudiantes no admitidos el 58,3% fueron regulares y con un tiempo de permanencia la totalidad fueron regulares con un tiempo de permanencia universitaria previsto. Por otro lado, 13,3% desertaron y 5% abadonaron la carrera. Concerniente a la titulación, entre el grupo de estudiantes admitidos el 76% logró culminar con éxito la carrea habiendo obtenido el grado académico de bachiller, los mismo que obtuvieron el titulo profesional. En el grupo de no admitidos solo el 38,3% logró culminar con éxito la carrea habiendo obtenido el grado académico de bachiller y solo 13,3% obtuvo el título profesional. En conclusión, el impacto del Proyecto Hatun Ñan es positivo en la promoción de la Igualdad de Oportunidades: Acceso, permanencia y titulación de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2006-2013 (p < 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVProyecto Hatun ÑanIgualdad de oportunidadesAccesoPermanenciaTitulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Impacto del proyecto hatun ñan en la promocion de la igualdad de oportunidades: acceso, permanencia y titulacion de estudiantes quechuas y amazónicos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga 2006- 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctora en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial28202728https://orcid.org/0000-0002-4758-278707823448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis21048https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf34901318https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/1/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdfe68c8cb789eadab8db82a37a28d1dfb0MD51open accessTEXTUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain120685https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/2/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.txt9b4ff67fe3afef6fadbc0124d74f9147MD52open accessTHUMBNAILUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_LEÓN_MENDOZA_MARÍA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11261https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2111/3/UNFV_LE%c3%93N_MENDOZA_MAR%c3%8dA_LUISA_DOCTORADO_2018.pdf.jpg019c749eacbb315c69b657ba9e8d9054MD53open access20.500.13084/2111oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21112025-07-01 17:57:23.787open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).