Exportación Completada — 

Prevalencia de discromatopsia en postulantes para examen médico para licencias de conducir en el Policlínico Señor de los Milagros Lima-Perú 2016

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud indica que cada día alrededor de 3500 personas fallecen en las carreteras. Diversos países del mundo han reconocido la importancia de que las evaluaciones ópticas y oftalmológicas sean parte de un programa de la salud pública toda vez que el apoyo a estas política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Florián, Víctor Ángel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Oftalmología
Discromatopsia
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud indica que cada día alrededor de 3500 personas fallecen en las carreteras. Diversos países del mundo han reconocido la importancia de que las evaluaciones ópticas y oftalmológicas sean parte de un programa de la salud pública toda vez que el apoyo a estas políticas públicas puede garantizar una conducción segura libre de riesgo y paralelamente ofrece a estos una detección precoz y oportuna ante enfermedades oftalmológicas. El Objetivo fue conocer la prevalencia de discromatopsia en los postulantes de examen médico para licencias de conducir en el Policlínico Señor de los Milagros S.R.L. Lima Perú 2016, estudio de tipo cuantitativo, analítico de corte transversal. Se estudiaron 320 postulantes para examen médico, se utilizó el tipo de muestreo probabilístico simple El examen oftalmológico incluyó la evaluación de agudeza visual de ambos ojos, campimetría y el examen de visión cromática a través del Test de Ishihara. En los resultados la prevalencia de discromatopsia es de 7.8%. El grupo etáreo de 41 a 50 años y el sexo masculino presenta la mayor prevalencia de discromatopsia. Se Concluye que no existe relación estadísticamente significativa (p>0.05) entre la prevalencia de discromatopsia por sexo y por grupo étareo. Existe una asociación estadística significativa (p<0.05) entre la prevalencia de discromatopsia, los antecedentes familiares y el grado de discromatopsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).