Plan estratégico para mejorar la gestión del área de personal militar en el Ejército del Perú

Descripción del Articulo

El mundo actual es cada vez más dinámico y demanda que las organizaciones se adapten a los cambios, y se aplique correctamente los conceptos esenciales de gestión para poder alcanzar el éxito. La planificación estratégica es un factor clave para el desarrollo institucional, sin embargo debe realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramal Cariga, Elvis Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Gestión del personal
Reclutamiento
Selección
Capacitación
Remuneraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mundo actual es cada vez más dinámico y demanda que las organizaciones se adapten a los cambios, y se aplique correctamente los conceptos esenciales de gestión para poder alcanzar el éxito. La planificación estratégica es un factor clave para el desarrollo institucional, sin embargo debe realizarse de manera que los objetivos estén alineados con las capacidades de los recursos humanos. El personal debe estar en la capacidad de responder a su deber y estar altamente capacitado, motivado y tener un alto compromiso con los objetivos institucionales. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de un plan estratégico institucional pueden contribuir a mejorar la gestión del área de personal militar en el Ejercito del Perú. Para poder identificar debilidades que permitan enfocar posteriores mejoras en el proceso y enfoque de la planificación. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario de 12 preguntas. Los resultados obtenidos demuestran que existen altos índices de indiferencia del personal respecto a la planeación respecto a los Recursos Humanos, siendo el reclutamiento y selección de personal un promedio de 83.35% como respuesta a “indeciso”. La capacitación un promedio de 75% como respuesta a “indeciso”. Y la política de remuneraciones un promedio de 81.65% como respuesta a “indeciso”. Y en conclusión no se está cumplimento con alinear correctamente los objetivos estratégicos de la institución con los recursos humanos porque no favorece la mejora de los procesos de reclutamiento y selección, la capacitación y la política de remuneraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).