Variación de los parámetros fisicoquímicos por vertimientos pesqueros en la Bahía de Chancay, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio, fue realizado en la bahía de Chancay, ubicada en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, cuyo principal problema de investigación ha sido determinar ¿Cuál es el estado actual de la calidad de agua que presenta la bahía de Chancay, a causa de los vertimientos pesqueros en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Vertimientos pesqueros Aguas residuales Época Producción Veda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente estudio, fue realizado en la bahía de Chancay, ubicada en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, cuyo principal problema de investigación ha sido determinar ¿Cuál es el estado actual de la calidad de agua que presenta la bahía de Chancay, a causa de los vertimientos pesqueros en el año 2019?, del cual se planteó como objetivo principal, valuar la calidad de agua que presenta la bahía de Chancay, a causa de los vertimientos pesqueros. Para ello se realizó un tipo de investigación de tipo observacional – descriptiva mediante el cual se pudo percibir las características del ámbito real del elemento de estudio además de verificar el comportamiento de las variables. En referencia a lo mencionado, se llevó a cabo el desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta dos épocas producción (octubre 2018 y junio 2019) y veda (marzo 2019), así mismo se en cuanto a las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos estos fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) D.S. N° 004-2017-MINAM, obteniendo que los parámetros analizados en campo (T°, salinidad, pH y oxígeno disuelto) no superan los estándares de calidad en ninguna de las épocas, no obstante los parámetros analizados en laboratorio (materia orgánica, sulfuro de hidrogeno, demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, nitritos, nitratos y fósforos), mantienen valores que superan los ECA. En tanto con los resultados obtenidos se concluye las aguas residuales e industriales vertidas a la bahía generan gran impacto resultando ser nocivas para los ecosistemas marinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).