Aplicación de test para control de calidad posicional al producto cartográfico obtenido mediante vuelo aerofotogramétrico con VANT

Descripción del Articulo

Se tiene una desconfianza respecto a calidad del producto cartográfico obtenido mediante VANT (UAV). En esta tesis, el objetivo es determinar el nivel de precisión del producto cartográfico obtenido mediante un levantamiento aerofotogramétrico con VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) como lo es una or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Mena, Yuliana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento Aerofotogramétrico
VANT (UAV)
Test de Control Posicional
NMAS
EMAS
NSSDA
Plan de Vuelo
Ortomosaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Se tiene una desconfianza respecto a calidad del producto cartográfico obtenido mediante VANT (UAV). En esta tesis, el objetivo es determinar el nivel de precisión del producto cartográfico obtenido mediante un levantamiento aerofotogramétrico con VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) como lo es una ortofoto, para lo cual empleé 3 test de control de calidad posicional: Test NMAS (National Map Accuracy Standard), Test EMAS (Engineering Map Accuracy Standard) y el Test NSSDA (National Estándar for Spatial Data Accuracy). Se tomaron 5 puntos de apoyo para georreferenciar la ortofoto y 20 puntos de chequeo distribuidos de acuerdo a una metodología específica. Los resultados de nuestra georreferenciación son superados para el primer Test NMAS ampliamente. Para el segundo Test EMAS, indica que no existen errores sistemáticos ni aleatorios en los puntos de chequeo, siendo también superado. Para el tercer test NSSDA, mucho más riguroso, nos da una aceptabilidad para trabajos a escala 1/1,000. Todos los test empleados han sido verificados para un 95% de nivel de confianza. Los resultados fueron óptimos, por lo cual se concluyó seguir un diagrama de flujo de trabajo propuesto de la siguiente forma: (1) Reconocimiento de Campo para el área de trabajo, (2) Elaboración del Plan de Vuelo en Gabinete, (3) Monumentación y lectura de Datos en los puntos de Control y Chequeo, (4) Ejecución del Vuelo Aerofotogramétrico, (5) Procesamiento de los datos geoespaciales (imágenes aéreas y data de los GPS diferencial), (6) Generación de los productos cartográficos (Ortofotos, Modelo de Elevación Digital, Curvas de Nivel, entre otros), (7) Aplicación del test de Control Posicional (NMAS, EMAS y NSSDA) y, (8) Distribución Confiable del producto al usuario final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).