El empoderamiento administrativo y la gestión aduanera del comercio exterior en el puerto del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el empoderamiento administrativo y la gestión aduanera del comercio exterior en el Puerto del Callao, lo que implicó explorar en fuentes de asesorías científicas para su apropiada realización. El empoderamiento surge como nueva idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Paucar, Oscar Nestor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial
Gestión aduanera
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el empoderamiento administrativo y la gestión aduanera del comercio exterior en el Puerto del Callao, lo que implicó explorar en fuentes de asesorías científicas para su apropiada realización. El empoderamiento surge como nueva idea de gestión del talento humano, tratando de incluir a los colaboradores en tomas de decisiones, habilidades, autonomía y comportamiento laboral. Asimismo, la gestión aduanera exige y obliga a interpretar y ejecutar correctamente las normativas aduaneras. Por consiguiente, se cree que el éxito de una organización consiste en la innovación de la gestión a través del empoderamiento integro entre jefaturas y colaboradores que muestre competitividad. La investigación fue de tipo aplicada, con nivel descriptiva-explicativa-correlacional, con el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transversal. La población de análisis fue conformada por colaboradores de un Operador de Comercio Exterior., con muestra alcanzada de 20 jefaturas y 83 colaboradores. El instrumento de medición ejecutado fue el cuestionario encuesta, el cual se realizó con 48 preguntas a las jefaturas y también a los colaboradores usando la escala de Likert, paso seguido, se realizó el análisis por intermedio del aplicativo estadístico SPSS, se procedió a medir la confiabilidad de las interrogantes por intermedio del Alfa de Cronbach. Para la inferencia estadística se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, se validó las hipótesis con el análisis de varianza (ANOVA) y se encontró que el empoderamiento administrativo influye significativamente en la gestión aduanera. Por lo tanto, según los resultados de los tratamientos estadísticos se visualiza una relación importante entre las variables y dimensiones, que va a permitir empoderar administrativamente la gestión aduanera en el comercio exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).