Estudio topográfico para los sistemas de saneamiento básico en el centro poblado de Machupicchu, distrito de Machupicchu - Urubamba - Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo realizar un levantamiento topográfico en la ciudad de Machupicchu para elaborar los diseños del sistema agua potable y alcantarillado, para lo cual se realizaron las actividades de monumentación, nivelación, geodesia, establecimiento de una poligonal, levantami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Huancacuri, Rudy Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, Catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Levantamiento topográfico
Puntos geodésicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo realizar un levantamiento topográfico en la ciudad de Machupicchu para elaborar los diseños del sistema agua potable y alcantarillado, para lo cual se realizaron las actividades de monumentación, nivelación, geodesia, establecimiento de una poligonal, levantamiento topográfico y fotogrametría. Realizado el reconocimiento de campo y conociendo los alcances del proyecto se procedió a ubicar los BMs y puntos geodésicos que formaran parte de la poligonal que se estableció para realizar el levantamiento topográfico. Para establecer la red de control vertical se ubicó el BM oficial del IGN desde el cual se trasladó la cota a un BM principal dentro del área del proyecto, a partir de este BM principal se realizaron los trabajos de nivelación geométrica a toda la red de la poligonal. La georreferenciación de la poligonal esta referida a los 2 puntos geodésicos certificados, establecidos en la ciudad de Machupicchu, los cuales sirvieron como base para establecer los puntos geodésicos auxiliares. El levantamiento se realizó a partir de las poligonales y estuvo a cargo de 02 brigadas de campo, cada brigada cuenta con 01 estación total, 01 topógrafo y 02 auxiliares. Se planteó 03 planes de vuelo para cubrir el área urbana de la ciudad de Machupicchu, teniendo en consideración algunos puntos como la altura de vuelo, el recubrimiento longitudinal y transversal, así como el GSD y otros parámetros de calibración. Realizados los trabajos de campo y obtenida toda la información necesaria se procedió a elaborar el informe y los planos topográficos necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).