Factores de riesgo en la prevalencia por toxoplasma gondii en caprinos destinados a beneficio en Perú. 2017-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores de riesgo que influyen en la prevalencia de Toxoplasma gondii en caprinos, destinados a beneficio en el Perú. Tipo y diseño: Tipo observacional, transversal, descriptivo y analítico. Diseño epidemiológico y analítico. Tamaño de muestra: 1,119 sueros de caprinos dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cabra ELISA Toxoplasmosis Crianza intensiva Zoonosis parasitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores de riesgo que influyen en la prevalencia de Toxoplasma gondii en caprinos, destinados a beneficio en el Perú. Tipo y diseño: Tipo observacional, transversal, descriptivo y analítico. Diseño epidemiológico y analítico. Tamaño de muestra: 1,119 sueros de caprinos distribuidos proporcionalmente a la población caprina de 23 departamentos del Perú y colectados en 2017 y 2018. Se consideraron las variables edad, sexo, localización, y altitud y tipo de crianza. El diagnóstico se hizo con kit comercial de ELISA indirecta multiespecies. Los factores de riesgo se determinaron mediante regresión logística. Resultados: La prevalencia general de T. gondii fue 28.15% (IC 95%: 25.5-30.9). El riesgo de infección por T. gondii fue significativamente mayor en cabras criadas en las zonas sierra-oriente [Odds Ratio (OR) = 1.62, IC: 1–2.61; p < 0.049] y costa centro-sur (OR = 1.67, CI: 1.12–2.48; p = 0.011), que caprinos de la zona costa norte, cuando la altitud y el sistema de crianza es similar. El riesgo fue mayor en cabras criadas en altitud de 0-500 (OR = 2.59, IC: 1.67–4.02; p < 0.001) y de >500-2,500 msnm (OR = 2.02, CI: 1.34–3.05; p = 0.001), que caprinos criados en altitudes >2500 msnm, cuando el tipo de crianza es similar. El riesgo fue mayor en caprinos de crianza intensiva (OR = 1.58, CI: 1.11–2.27, p = 0.012) que en caprinos bajo crianza extensiva en poblaciones criadas a una misma altitud. Conclusión: La toxoplasmosis está presente en caprinos del país. Los mayores factores de riesgo para la crianza de cabras corresponden a la localización (sierra-oriente y costa centro-sur), altitud (<2,500 msnm) y tipo (crianza intensiva). Se requiere minimizar la infección en humanos evitando el consumo de carne cruda o poco cocida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).