Nivel de conocimientos, prácticas y actitudes preventivas sobre el dengue en estudiantes de secundaria de instituciones educativas estatales de Tocache-San Martin y Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la diferencia del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas preventivas sobre el dengue en los estudiantes de 4º y 5º de secundaria de las instituciones educativas estatales de Tocache-San Martín y Lima Metropolitana en el año 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Moreno, Karla Anaiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimientos
Actitudes
Prácticas preventivas
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la diferencia del nivel de conocimientos, actitudes y prácticas preventivas sobre el dengue en los estudiantes de 4º y 5º de secundaria de las instituciones educativas estatales de Tocache-San Martín y Lima Metropolitana en el año 2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental, transversal, de alcance descriptivo-comparativo. La población estuvo conformada por 1001 estudiantes de 15 a 18 años. Se realizó un muestreo por conveniencia no probabilístico, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario que midió los conocimientos, las actitudes y las prácticas preventivas del dengue, con validez de V de Aiken (0,83%) y confiabilidad (0,72%) y los datos fueron procesados estadísticamente a través del programa SPSS-25. Resultados: Se evidenció que el conocimiento fue alto (28,8%) y medio (70.4%) en los estudiantes de Tocache; en estudiantes de Lima predominó el conocimiento medio (82.9%); en las actitudes los alumnos de Tocache (62.2%) y Lima (32,7%) presentaron una actitud positiva hacia la prevención del dengue, (63,5%) en Lima reportaron indiferencia; respecto a las prácticas preventivas estas fueron adecuadas en Tocache (45,2%) y en Lima (27,9%) con mayor tendencia a regulares. Conclusiones: Los estudiantes de ambas zonas presentaron conocimientos medios, sin embargo, mostraron interés y tendencia hacia las actitudes y prácticas preventivas regulares, con mejores conocimientos, actitudes y prácticas en Tocache, zona endémica, haciendo necesario el fomento de la educación sanitaria preventiva contra el dengue en las instituciones educativas de Lima y Tocache.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).