Correlación de las competencias académicas de postgrado como determinante en el desempeño profesional de los maestristas de derecho empresarial de la EUPG-UNFV año 2015-2016

Descripción del Articulo

En la década de los 80, numerosos países industrializados comenzaron a percatarse que el recurso más distintivo de sus empresas lo constituían sus trabajadores, y que los resultados exitosos en el desempeño laboral estaban asociados a los grados académicos, especialmente maestrías y doctorados. Conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Loli, Martha Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post Grado
competitividad
desempeño profesional
maestristas
calidad educativa
capacidad profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la década de los 80, numerosos países industrializados comenzaron a percatarse que el recurso más distintivo de sus empresas lo constituían sus trabajadores, y que los resultados exitosos en el desempeño laboral estaban asociados a los grados académicos, especialmente maestrías y doctorados. Conforme al estudio realizado el problema de la investigación estuvo referido a la interrogante ¿De qué manera las competencias académicas de post grado han influido significativamente en los maestrstas de derecho empresarial asimismo, el objetivo general fue analizar si dichas competencias académicas de post grado influyeron en los maestristas de derecho empresarial y determinar si les han permitido posicionarse profesionalmente. La investigación fue de tipo básico, nivel o alcance explicativo, diseño no experimental - transeccional – correlacional causal, la muestra ha sido extraída de una de 81 maestritas pertenecientes a los 4 ciclos de la Maestría en Derecho Empresarial en la EUPG, de la UNFV, que ingresaron el año 2015, y se utilizó la población censal. En la presente investigación se aplicó las técnicas mas apropiadas al caso las misma que fueron la encuesta y el análisis de contenido; y en lo que concierne a los instrumentos que fueron aplicados en el presente trabajo de investigación se utilizó el cuestionario, la guía de entrevistas y las fichas bibliográficas. Todos los instrumentas fueron sometidos y validados por el juicio de expertos. Llegamos a la conclusión, que el objetivo central de la investigación de demostrar y comprobar la importancia de las competencias profesionales de posgrado para elevar la calidad laboral de los maestristas, ha sido ampliamente acreditada a través de la metodología aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).