Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes institucionales educativas publicas en Lima, año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes de Instituciones Educativas Públicas en Lima, año 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional y diseño descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 100 docentes, la cual se obtuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallaupoma Obregon, Hellen Yarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física médica y terapias
Frecuencia
Trastornos musculoesqueléticos
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes de Instituciones Educativas Públicas en Lima, año 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional y diseño descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 100 docentes, la cual se obtuvo por muestreo no probabilístico por conveniencia. En los resultados se encontró que las características de los TME en docentes de Instituciones Educativas Públicas fueron molestias en la zona dorsal o lumbar (94.5%), en el cuello (89.3%) y en el hombro (88.9%), en su mayoría por cervicalgia (13.8%), que no afectó su desempeño laboral (62.1%). La duración de las molestias fue de 1 a 7 días y cada episodio fue menor de 1 hora. El nivel de dolor fue moderado en cuello (62.5%), dorsal o lumbar (36%), codo o antebrazo (57.1%), muñeca o mano (41.7%) y fuerte en el hombro (43.3%). La frecuencia de trastornos musculoesqueléticos fue de 100% para los menores de 30 años y de 30 a 40 años. El 92.2% de los docentes de sexo femenino y el 77.8% de sexo masculino tuvo trastornos musculoesqueléticos. Finalmente, se concluye que la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes fue de 87%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).