Teleología jurídica del derecho a la muerte digna como derecho fundamental de la persona humana 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, se titula TELEOLOGÍA JURÍDICA DEL DERECHO A LA MUERTE DIGNA COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA HUMANA 2021, siendo el objetivo de investigación: Establecer los fundamentos de la Teleología Jurídica que constituyen sustento suficiente para la inserción de la muerte dign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Muerte digna Derecho fundamental Manifestación de voluntad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación, se titula TELEOLOGÍA JURÍDICA DEL DERECHO A LA MUERTE DIGNA COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA HUMANA 2021, siendo el objetivo de investigación: Establecer los fundamentos de la Teleología Jurídica que constituyen sustento suficiente para la inserción de la muerte digna, como derecho fundamental, en el ordenamiento jurídico peruano. Para ello se entiende por muerte digna al proceso de culminar el proceso vital de la persona con asistimiento efectuado por personal especializado, dirigido al acatamiento de la voluntad de una persona para que se le permita morir sin sufrir infructuosos padecimientos de una irreversible, incurable y progresiva enfermedad que le ocasiona excesivo sufrimiento y dolor, tanto para sí como para sus familiares más próximos; voluntad que emite en clara conciencia de que su vida ya no tendrá las posibilidades del restablecimiento de su salud ni de su calidad de vida, pese a los esfuerzos y tratamientos médicos que solo significan transitorios paliativos. La investigación ha sido desarrollada bajo el enfoque científico y en el ámbito académico correspondiente a la investigación cualitativa, nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por una doctora en derecho, especialista en la materia y por cuatro médicos especialistas, cuatro abogados especialistas y dos religiosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).