Cumplimiento de los derechos laborales del artista y acceso a la seguridad social de los trabajadores del ministerio de cultura, 2023.
Descripción del Articulo
En la actualidad, los artistas se desarrollan en un contexto laboral precario evidenciando sus condiciones contractuales precarias los cuales limitan su acceso a un disfrute idóneo de condiciones de vida y afectación al goce de una adecuada protección previsional. El objetivo principal de la investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Precariedad Derechos laborales de los artistas Seguridad social Cobertura de salud Desafíos legislativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la actualidad, los artistas se desarrollan en un contexto laboral precario evidenciando sus condiciones contractuales precarias los cuales limitan su acceso a un disfrute idóneo de condiciones de vida y afectación al goce de una adecuada protección previsional. El objetivo principal de la investigación fue determinar el cumplimiento de los derechos laborales de los artistas con relación al acceso a la seguridad social en el Ministerio de Cultura durante el año 2023. El enfoque metodológico del estudio fue cualitativo, de tipo básica o pura, diseño descriptivo no experimental, correlacional de corte transversal, la población y muestra estuvo constituido por 80 trabajadores del Ministerio de Cultura y el muestreo fue no probabilístico de tipo censal. Los resultados revelan una percepción generalizada entre los encuestados de que los derechos laborales de los artistas no se traducen en mejores condiciones de trabajo, remuneración justa, acceso a la seguridad social y atención de salud adecuada; esto es debido a que los participantes no creen que el derecho laboral del artista se relacione positivamente con una mayor estabilidad laboral, una remuneración justa o un debido procedimiento en la atención de salud. Se concluyó que, los derechos laborales de los artistas con relación al acceso a la seguridad social no se estarían cumpliendo, siendo este un fenómeno preocupante debido a que la prueba estadística de chi-cuadrado evidenció una significativa falta de cumplimiento de estos derechos, especialmente en lo que respecta a la cobertura de salud y al sistema de pensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).