Frecuencia de escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido aislado de pacientes ambulatorios con infección de tracto urinario
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La resistencia bacteriana es un problema de interés que acarrea en nuestros tiempos, donde se ve la necesidad de conocer a fondo la evolución de las bacterias y principalmente de aquellas que son causantes de infección de trato urinario. OBJETIVO: Determinar la frecuencia de Escherichi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli resistencia perfil de sensibilidad infección de tracto urinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La resistencia bacteriana es un problema de interés que acarrea en nuestros tiempos, donde se ve la necesidad de conocer a fondo la evolución de las bacterias y principalmente de aquellas que son causantes de infección de trato urinario. OBJETIVO: Determinar la frecuencia de Escherichia coli productora de Betalactamasas de espectro extendido aislado de pacientes ambulatorios con infección de tracto urinario, consultorio de urología, enero – diciembre del 2018, Hospital Nacional María Auxiliadora. MATERIALES Y MÉTODO: La población estuvo constituida por los urocultivos de pacientes ambulatorios del consultorio de urología con infección urinaria durante el periodo de enero – diciembre del 2018 en el área de microbiología del Hospital Nacional María Auxiliadora. La técnica con la que se desarrolló el proyecto fue observación simple. Tras la recopilación de datos, fueron analizados con el programa Microsoft Office Excel versión 2013. RESULTADOS: De 337 urocultivos que cumplieron los requisitos, 69.1% fueron Escherichia coli BLEE, de ellas el 56.7% provenían del sexo masculino cuyas edades mayormente (53.6%) oscilan entre 61 – 80 años. Los antibióticos con mayor sensibilidad fueron Meropenem (99.6%), Ertapenem (99.1%), Imipenem (99.1%), Piperacilina/Tazobactam (94.8%) y Amikacina (93.6%), mientras que los antibióticos menos sensibles fueron Levofloxacino (6.9%), Ciprofloxacino (6.0%), Norfloxacino (5.2%) y los antibióticos betalactamicos. Se recomienda incentivar la continuación de investigaciones que reporten la evolución de Escherichia coli BLEE a fin de contribuir con las entidades dedicadas a la vigilancia de resistencia antimicrobiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).