Exportación Completada — 

Evaluación de la gestión de residuos sólidos municipales y el servicio de limpieza pública en el departamento de Loreto

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivos: (a) describir intervenciones realizadas a nivel nacional en 2019 y 2022 con la finalidad de verificar si la prestación del servicio de limpieza pública se realizaba en concordancia con la normativa aplicable; (b) detallar la intervención efectuada en la Munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Anampa, Giorgio Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivos: (a) describir intervenciones realizadas a nivel nacional en 2019 y 2022 con la finalidad de verificar si la prestación del servicio de limpieza pública se realizaba en concordancia con la normativa aplicable; (b) detallar la intervención efectuada en la Municipalidad Provincial de Maynas; y, (c) presentar la evaluación de la gestión de residuos sólidos municipales y el servicio de limpieza pública en el departamento de Loreto. En el marco de estas intervenciones, se determinó una muestra de aproximadamente 700 municipalidades a intervenir en cada año, asimismo, se diseñaron instrumentos de recopilación de información que fueron aplicados a los funcionarios responsables de la gestión y manejo de residuos sólidos en las municipalidades respectivas. Para ejemplificar estas intervenciones, se detalló aquella efectuada en la precitada entidad en 2019, describiendo las etapas que comprendió y las actividades realizadas. Finalmente, se presentó el análisis de los resultados obtenidos en 2022 de las intervenciones en el departamento antes referido, que consistió en la identificación de situaciones adversas relacionadas con la carencia de instrumentos de planificación y de Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, la falta de priorización de acciones de valorización, el incumplimiento en reportar información en el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos, la falta de implementación de medidas de salud y seguridad para los obreros a cargo de la recolección y transporte de residuos, y de normas para la supervisión, fiscalización y sanción en materia de residuos sólidos, entre otros temas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).