Implicancia clínica de la maduración de la sutura palatina media en pacientes entre la edad de 8 a 25 años estudiados en tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

Objetivo: relacionar las etapas de maduración de la sutura palatina media (SPM) más frecuentes, según grupo etario y sexo en pacientes de 8 a 25 años para determinar su implicancia clínica, analizados en tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). Método: el estudio fue observacional, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Trujillo, Jackeline Armida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Tomografía computarizada de haz cónico
Sutura palatina media
Etapas de maduración morfológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: relacionar las etapas de maduración de la sutura palatina media (SPM) más frecuentes, según grupo etario y sexo en pacientes de 8 a 25 años para determinar su implicancia clínica, analizados en tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). Método: el estudio fue observacional, transversal, comparativo y retrospectivo; en el que se evaluó las etapas de maduración SPM con el método de Angelieri en 80 tomografías (TCHC), desde el año 2019 hasta el 2021. Resultados: según las etapas de maduración de la SPM en relación con los grupos etarios y sexo, analizadas con TCHC presentaron una asociación estadísticamente significativa donde p< 0,001. En las etapas de maduración de la SPM en las 80 TCHC la etapa más predominante fue la D con 38.8% y las menos frecuentes fueron la B y la A. En las etapas de maduración de la SPM en relación al sexo presentaron una asociación estadísticamente significativa (p= 0,008). En la etapa de maduración de SPM según edad se encontró una correlación moderada estadísticamente significativa (p0.001). Conclusión: la relevancia clínica del análisis de la maduración de SPM con la TCHC en relación al grupo etario y sexo, se encontró predominancia de las etapas de maduración B, C, D y E, con predominio en el sexo femenino, esto indica que siempre es necesario realizar los análisis independientemente de la edad y el sexo para el diagnóstico de la maduración de la SPM. Además, con la TCHC obtenemos mayor exactitud, lo cual nos evitaría errores de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).