Exportación Completada — 

La aplicación de la rehabilitación de los condenados en los distritos judiciales de Lima, Lima Sur y Ventanilla en los años 2015 al 2018

Descripción del Articulo

La rehabilitación es una institución presente a lo largo de nuestra legislación en materia penal, en una fase inicial cumplía la función de cesar los efectos de las limitaciones derivadas por la imposición de una pena de inhabilitación, posteriormente se incorporaría la posibilidad de que a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricra Mayo, Hebert Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
restitución de derechos
cancelación de antecedentes
derechos del condenado
expresión del derecho de gracia
inhabilitación
condena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La rehabilitación es una institución presente a lo largo de nuestra legislación en materia penal, en una fase inicial cumplía la función de cesar los efectos de las limitaciones derivadas por la imposición de una pena de inhabilitación, posteriormente se incorporaría la posibilidad de que a través de esta, se elimine los antecedentes generados por la condena; de esta forma, hoy cumple ambas funciones de vital importancia para el sistema penal, que no solo debe buscar sus fines en la sanción, sino también, en establecer mecanismos que permitan al penado incorporarse al ámbito social sin marginación por llevar la marca de una condena. Este instituto en sus inicios se concibió como una expresión del derecho de gracia, para posteriormente considerarse un verdadero derecho que adquiere el condenado con el cumplimiento de los presupuestos que exige el art. 69 del CP, ello, bajo un sistema judicial reglado, pues es el Juez penal quien verifica el cumplimiento de dichos presupuestos teniendo como obligación y no la facultad de declararla con la concurrencia de estos; por otro lado, en la realidad se ha visto que los jueces penales utilizan criterios indistintos al otorgar la rehabilitación, esto es, hacen una equivocada interpretación de los efectos y alcances de dicho instituto, por lo cual, se ha tratado de mostrar estas deficiencias de carácter aplicativo, con la finalidad de que los jueces penales unifiquen criteriosos de aplicación e interpretación, tanto cuando se trata de la rehabilitación ante la imposición de una pena privativa de la libertad de carácter efectiva, así como cuando se suspende la ejecución de la pena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).