Análisis de la responsabilidad civil extracontractual por daño ambiental

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como Objetivo: Determinar de qué manera se aplica la responsabilidad civil extracontractual por los daños ambientales ocasionados por las empresas en el país del 2010 al 2017. Método: Es una investigación aplicada, diseño de investigación No Experimental, la población fue conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Vidal, Julio Heyner
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Derecho ambiental
Principio precautorio
Responsabilidad Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como Objetivo: Determinar de qué manera se aplica la responsabilidad civil extracontractual por los daños ambientales ocasionados por las empresas en el país del 2010 al 2017. Método: Es una investigación aplicada, diseño de investigación No Experimental, la población fue conformada por se entrevistará a jueces especializados en materia civil ubicados en el distrito judicial de Lima, Por tratarse de la aplicación de entrevista, se ha escogido de acuerdo al método aleatorio, la cifra de 10 entrevistados. Resultados: Los jueces deben priorizar la indemnización para que sean fijadas en los procesos civiles y deben ser fijados de oficio por el juez, es decir, aunque no sea solicitado por la parte afectada, todo ello, señalamos que constituirán criterios para mejor resolver las controversias con respecto a los daños medio ambientales en el ámbito civil. Conclusiones: Con relación a la casuística se ha mencionado que hay muchos casos en que el daño ambiental que provocan persiste incluso en la actualidad como el caso muy conocido de la Oroya y otros casos como la Depredación del Santuario Histórico Bosque de Poma, Roturas de Tuberías de Gas 2005-06, Pantanos de Villa (Luchetti), casos en que no se ha reparado el daño causado al medio ambiente y/o pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).