Actividad antimicrobiana y antioxidante de cascara y semilla del fruto de cucúrbita ficifolia bouche

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en la evaluación de la actividad antimicrobiana y antioxidante de extractos de semilla y cáscara de frutos de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza), planta con notables propiedades nutricionales y medicinales, pero poco reconocidas por la población peruana, por lo que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Rengifo, Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genética, bioquímica y biotecnología
Conservante natural
Antibacteriano
Antifúngico
Cucurbitácea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en la evaluación de la actividad antimicrobiana y antioxidante de extractos de semilla y cáscara de frutos de Cucurbita ficifolia Bouché (calabaza), planta con notables propiedades nutricionales y medicinales, pero poco reconocidas por la población peruana, por lo que presenta principalmente un cultivo incipiente. Las semillas y cáscaras utilizadas se obtuvieron de frutos maduros e inmaduros, estas se deshidrataron y maceraron en frío con agua y etanol al 70% por 15 días, obteniendo así ocho tipos de extractos que fueron evaluados. El protocolo experimental incluye la cuantificación de fenoles por el método de Folin-Ciocalteau, evaluación de actividad antioxidante por el método de inhibición de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazil), y evaluación de actividad antimicrobiana frente Escherichia coli (ATCC 35401), Bacillus subtilis (ATCC 6633), Saccharomyces cerevisiae (ATCC 18824) y Klebsiella variicola (aislada de planta), por porcentaje de reducción de crecimiento microbiano en caldo, siendo estas variables cuantificadas por espectrofotometría. El estudio revela que los extractos de cáscaras de frutos inmaduros presentaron la mayor actividad antioxidante (56.58%) y mayor concentración de fenoles (8.26 mg GAE/g por muestra seca), sin diferencias significativas entre el tipo de solvente utilizado; siendo la principal actividad antioxidante en esta parte del fruto atribuida a compuestos diferentes a los fenoles. Por otro lado, los extractos acuosos de semillas de frutos maduros mostraron una fuerte actividad antimicrobiana frente a todos los microorganismos evaluados, alcanzando un porcentaje de reducción de hasta un 70.98% para S. cerevisiae, y una correlación directa y considerable con la actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).