Psicopatología, Satisfacción con la Vida y Optimismo en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se buscó determinar si la satisfacción con la vida y el optimismo son factores predictores de la dimensión psicopatológica sensibilidad interpersonal, en 100 estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana. Con ese propósito, se efectuó un análisis descriptivo y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Cosio, Lea Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Sensibilidad interpersonal
Satisfacción con la vida
Optimismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se buscó determinar si la satisfacción con la vida y el optimismo son factores predictores de la dimensión psicopatológica sensibilidad interpersonal, en 100 estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana. Con ese propósito, se efectuó un análisis descriptivo y correlacional multivariable. Se emplearon el Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45), la Escala de Optimismo Atributivo (EOA) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWL). Como resultado, se obtuvo una F = 33,601 y una R = .640. valores que indicaron que la satisfacción con la vida predice significativamente a la sensibilidad interpersonal en un 40.9%. Se concluyó que la satisfacción con la vida tiene una influencia significativa en la sensibilidad interpersonal, sugiriendo que los estudiantes de psicología que reportan mayores niveles de satisfacción con la vida tienden a presentar menor sensibilidad interpersonal. Esto resalta la importancia de fomentar una percepción positiva de la vida como una estrategia potencial para reducir problemas psicopatológicos relacionados con la sensibilidad interpersonal en la población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).