Uso de las TIC y la gestión del conocimiento en la facultad de ciencias de la universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú

Descripción del Articulo

De acuerdo al objetivo de investigación se determinó la relación que existe entre el uso de las TIC y la gestión del conocimiento de los docentes en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú. Se entiende que el uso de las TIC comprende el manejo de la inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Lazarte, Elizabeth Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Software, Simulación y Desarrollo de TICs
TIC
Gestión del conocimiento
Capital humano
Recursos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:De acuerdo al objetivo de investigación se determinó la relación que existe entre el uso de las TIC y la gestión del conocimiento de los docentes en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú. Se entiende que el uso de las TIC comprende el manejo de la informática y el uso de multimedia, la variable estuvo formada por cuatro dimensiones: Aplicabilidad de las TIC, recursos tecnológicos, infraestructura tecnológica y el manejo de las TIC. La otra variable de estudio fue la gestión del conocimiento que consiste en recopilar, almacenar, evaluar y compartir información valiosa que permita el desarrollo de las organizaciones, comprende seis dimensiones: Creación de conocimiento en la universidad, transferencia y almacenamiento de conocimiento; aplicación y uso de conocimiento, capital humano; capital estructural y el capital relacional. En la investigación se trabajó con 138 docentes entre nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Se trabajó con los niveles descriptivo explicativo y diseño descriptivo correlacional, que pertenece a la investigación básica. La hipótesis quedó demostrada r = 0,847, que explica que existe correlación positiva considerable entre las variables estudiadas, lo cual implica que, si se está llevando un buen trabajo y que las autoridades de la Facultad de Ciencias consideren permanentemente capacitaciones, talleres para el desarrollo de las competencias digitales de los docentes que redundará en el desarrollo de una mejor gestión del conocimiento que permita la sostenibilidad y mejora permanente de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).