Calidad de vida relacionada a la salud oral en trabajadores de mecánica automotriz con intervención educativa estomatológica-Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la diferencia en la calidad de vida relacionada con la percepción de su salud oral antes y después de una intervención educativa estomatológica. Método: Es un estudio preexperimental, cuantitativo y analítico; aplicado a 179 trabajadores de una empresa mecánica automotriz de ent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Calidad de vida Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia en la calidad de vida relacionada con la percepción de su salud oral antes y después de una intervención educativa estomatológica. Método: Es un estudio preexperimental, cuantitativo y analítico; aplicado a 179 trabajadores de una empresa mecánica automotriz de entre 18 a 50 de edad, 149 de ellos son varones y en su mayoría eran operarios; se empleó la traducción en español del OHIP-14(tanta medida de base y de salida); se aplicó las tres sesiones educativas con la estrategia de Animación, Motivación, Apropiación, Transferencia y Evaluación (AMATE); y las evaluaciones de pretest y postest. Resultados: El sexo femenino tiene menor calidad de vida (CV) en el malestar psicológico (3,97), mientras que los varones en la incapacidad psicológica (3,47); dicho malestar psicológico se aprecia más en los adultos intermedios (3,75) y tanto en operarios como administrativos. Como promedio de su pretest tuvieron 10,49, para al final de las sesiones se obtuvo 17,93 en escala vigesimal. Es decir, al inicio se obtuvieron en un 87,2% una notable mala calidad de vida con relación a la salud oral (CVRSO), para luego obtener una excelente CV (79,9%). (p=0,05). Conclusiones: En definitiva, la intervención educativa estomatológica demostró una mejora sustancial de CVRSO en los trabajadores mecánicos automotrices utilizando el OHIP-14 luego de la intervención educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).