Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017

Descripción del Articulo

El estudio de la agresión conyugal, mayoritariamente se ha realizado bajo el paradigma hombre/agresor y mujer/víctima, a partir de las referencias de las mujeres como receptoras de la agresión, en armonía al mito de la incapacidad agresiva femenina. Aquí, es apropiado acotar que, de acuerdo a la teo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión activa
agresión pasiva
agresión indirecta
agresión material
desconfirmación
triangulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_6168ed970e32bb17e33d7b95c9f8b66f
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1907
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Arévalo Araujo, Carmen MercedesIlizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando2018-05-04T21:29:19Z2018-05-04T21:29:19Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13084/1907El estudio de la agresión conyugal, mayoritariamente se ha realizado bajo el paradigma hombre/agresor y mujer/víctima, a partir de las referencias de las mujeres como receptoras de la agresión, en armonía al mito de la incapacidad agresiva femenina. Aquí, es apropiado acotar que, de acuerdo a la teoría sistémica la agresión conyugal acontece de manera circular, es multicausal y que no se le puede reducir a un problema de género. Se han explorado 16 modalidades de agresión verbal y física femenina en contra de sus cónyuges varones: directa como equivalente de la violencia, pasiva como equivalente de la desconfirmación, e indirecta como equivalente de las triangulaciones con el hijo u otra persona en contra del cónyuge, y el modo agresión material; con el propósito de probar la existencia de la agresión femenina en esta problemática. En el segundo semestre del 2016 se entrevistó a 33 varones de la ciudad de Lima en Perú, que acudieron a consulta por problema de pareja, mediante un cuestionario sobre las 16 modalidades de agresión; y a partir de sus manifestaciones se pudo determinar en todos los casos la presencia de la agresión femenina contra el cónyuge. Se puede destacar que los varones expresaron ser maltratados por sus mujeres: de manera verbal 97%, de forma física 51.5%, de manera verbal pasiva 36.4%, de forma física pasiva 54.5%, de manera sexual pasiva evitativa 60.6%, a través del hijo de forma verbal activa 33.3% y mediante la agresión material 42.4%, de las 16 modalidades exploradas. Se discute la investigación de las 16 modalidades agresivas en hombres y mujeres, tomando como unidad de análisis a la pareja disfuncional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAgresión activaagresión pasivaagresión indirectaagresión materialdesconfirmacióntriangulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Psicoterapia Familiar SistémicaPsicoterapia Familiar SistémicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaTítulo de Segunda EspecialidadPsicologia - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-2940-845908515179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis313239https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/2/bitstream_2rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/3/bitstream_385e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accesstext/plain155610https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/4/bitstream_4txtde056d98503702b05d31556a93b2419fMD54open accessapplication/pdf805835https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/1/bitstream_1pdf4d070b7d73bbd2f40df65ca7252d7760MD51open accessimage/jpeg8068https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/5/bitstream_5jpeg7cada28b15c8ef6ace37cf13d5a875d9MD55open access20.500.13084/1907oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19072025-09-01 04:47:53.418metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
title Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
spellingShingle Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
Ilizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando
Agresión activa
agresión pasiva
agresión indirecta
agresión material
desconfirmación
triangulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
title_full Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
title_fullStr Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
title_full_unstemmed Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
title_sort Modalidades agresivas femeninas Contra los cónyuges varones En la ciudad de lima, perú 2017
author Ilizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando
author_facet Ilizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Araujo, Carmen Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Ilizarbe Càrdenas, Napoleòn Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresión activa
agresión pasiva
agresión indirecta
agresión material
desconfirmación
triangulación
topic Agresión activa
agresión pasiva
agresión indirecta
agresión material
desconfirmación
triangulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El estudio de la agresión conyugal, mayoritariamente se ha realizado bajo el paradigma hombre/agresor y mujer/víctima, a partir de las referencias de las mujeres como receptoras de la agresión, en armonía al mito de la incapacidad agresiva femenina. Aquí, es apropiado acotar que, de acuerdo a la teoría sistémica la agresión conyugal acontece de manera circular, es multicausal y que no se le puede reducir a un problema de género. Se han explorado 16 modalidades de agresión verbal y física femenina en contra de sus cónyuges varones: directa como equivalente de la violencia, pasiva como equivalente de la desconfirmación, e indirecta como equivalente de las triangulaciones con el hijo u otra persona en contra del cónyuge, y el modo agresión material; con el propósito de probar la existencia de la agresión femenina en esta problemática. En el segundo semestre del 2016 se entrevistó a 33 varones de la ciudad de Lima en Perú, que acudieron a consulta por problema de pareja, mediante un cuestionario sobre las 16 modalidades de agresión; y a partir de sus manifestaciones se pudo determinar en todos los casos la presencia de la agresión femenina contra el cónyuge. Se puede destacar que los varones expresaron ser maltratados por sus mujeres: de manera verbal 97%, de forma física 51.5%, de manera verbal pasiva 36.4%, de forma física pasiva 54.5%, de manera sexual pasiva evitativa 60.6%, a través del hijo de forma verbal activa 33.3% y mediante la agresión material 42.4%, de las 16 modalidades exploradas. Se discute la investigación de las 16 modalidades agresivas en hombres y mujeres, tomando como unidad de análisis a la pareja disfuncional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-04T21:29:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-04T21:29:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1907
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1907/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
de056d98503702b05d31556a93b2419f
4d070b7d73bbd2f40df65ca7252d7760
7cada28b15c8ef6ace37cf13d5a875d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259306286678016
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).