Estrategias de aprendizaje y el trabajo en equipo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, Universidad Nacional Federico Villarreal- 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES, UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL- 2017, cuyo objetivo fundamental fue determinar la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje hábitos de estudio trabajo en equipo sinergia motivación flexibilidad Humanidades |
Sumario: | La presente tesis se titula: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES, UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL- 2017, cuyo objetivo fundamental fue determinar la relación que existe entre las Estrategias de Aprendizaje y el Trabajo en Equipo de los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Federico Villarreal- 2017. Entendemos por estrategias de aprendizaje al proceso de toma de decisiones del estudiante con el propósito de lograr aprendizajes significativos, que le sirva para resolver problemas de su vida diaria; trabajo en equipo, como aquel que es asignado a dos o más integrantes con una finalidad común de lograr un desarrollo del trabajo asignado, pero que sea óptimo, de calidad. Para medir la variable de Estrategias de aprendizaje, se consideró la escala del ACRA en su versión abreviada resumida, que midió 3 dimensiones: Estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, estrategias de apoyo al aprendizaje y hábitos de estudio. Y la variable Trabajo en equipo midió 7 dimensiones, con una correlación de Pearson es = ,558** Correlación positiva media (P =, 000 < , 05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).