Exportación Completada — 

Espesamiento, floculación de relave para la obtención de pasta de la compañía minera CAOLÍN S.A.C. – Pasco 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la Empresa Minera Caolín S.A.C. ubicado en el anexo de Yacutinco, distrito de San Francisco de Yarusyacan, a 22 km de Pasco. La empresa realiza la explotación y concentración de minerales polimetálicos, además presta servicios de tratamiento de minerales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siuce Bonifacio, Ramiro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espesamiento
floculación
pasta mineral
cono de sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la Empresa Minera Caolín S.A.C. ubicado en el anexo de Yacutinco, distrito de San Francisco de Yarusyacan, a 22 km de Pasco. La empresa realiza la explotación y concentración de minerales polimetálicos, además presta servicios de tratamiento de minerales de los pequeños mineros. Producto de concentrar los minerales, la empresa genera residuos sólidos estériles que son depositados en el depósito de relaves para que sedimenten por gravedad. La investigación pretende realizar el espesamiento, floculación de relave para ser depositado en forma de pasta mineral, se aplicó pruebas empíricas para hallar los parámetros que intervienen en el proceso y luego aplicar un diseño experimental a nivel de pilotaje, la muestra de relave se obtuvo a la salida de las celdas de flotación; se secó a 105 °C, se homogenizo y cuarteo para obtener una muestra representativa; el remanente sirvió para las pruebas empíricas de sedimentación sin y con floculantes en probetas de 1000 cc para elegir el floculante optimo que acelera la sedimentación. Como instrumento de colección de datos se utilizó las fichas elaboradas, tanto en el laboratorio y en el pilotaje. Los resultados a nivel piloto evidencian que, si es posible obtener relave en pastas con un 60 a 73,45 % S en peso, las pruebas de consistencia y canaleta confirma la tendencia esperada a que la pasta más densa presenta una mayor altura de abatimiento y alcanza un mayor ángulo de reposo para su deposición. Para % abatimiento de 12 a 61 % se tiene de 72 a 80 % S en peso, en cuanto al ángulo de reposo para la pasta es de 69 a 78 % S en peso, tenemos un ángulo de inclinación de 3,07 ° a 4,06 ° en correspondencia a la horizontalidad, donde la pasta permanece estable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).