Efecto del uso de floculantes modificadores reológicos en el espesamiento de relaves realizado en la empresa de Consultoria e Ingenieria Kest EIRL - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación metalúrgica, nace a partir de un constante problemática en el tratamiento de los relaves mineros, el cuál viene hacer mas del 90% del total de lo que una mina llega a tratar, siendo la etapa de espesamiento de relaves el punto principal de procesamiento del relave, en el cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Relaves Espesamiento Ensayos Modificadores reológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | La presente investigación metalúrgica, nace a partir de un constante problemática en el tratamiento de los relaves mineros, el cuál viene hacer mas del 90% del total de lo que una mina llega a tratar, siendo la etapa de espesamiento de relaves el punto principal de procesamiento del relave, en el cual se busca aumentar el porcentaje de sólidos y recuperar la mayor cantidad de agua óptima. Es por ello que tenemos como principal objetivo incrementar la capacidad de procesamiento para el relave espesado en una planta concentradora, usando como reactivo a los polímeros de nombre “modificadores reológicos”; el cual tiene la capacidad de modificar las propiedades reológicas de un fluido bifásicos. Por lo tanto, se realizaron diversos ensayos desde conocer bien la caracterización del relave ensayo hasta hacer ensayos de sedimentación seleccionando al modificador reológico mas óptimo y obteniendo asi en los resultados en comparación con un modificador convencional una mejoría en el relave tratado, el cual es de gran consideración y se concluye así que la presente investigación fue con un resultado favorable y el cual debería seguirse haciendo más ensayos con diferentes relaves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).