Desempeño profesional en la Oficina de Rentas de la Municipalidad Distrital de Supe Puerto: periodo 2004 – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias implementadas por la Municipalidad de Supe Puerto para reducir la morosidad en el pago del impuesto predial durante el periodo 2016-2021. A través de la segmentación de contribuyentes, actualización de sistemas de información, educació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva Recaudación tributaria Estrategias fiscales Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias implementadas por la Municipalidad de Supe Puerto para reducir la morosidad en el pago del impuesto predial durante el periodo 2016-2021. A través de la segmentación de contribuyentes, actualización de sistemas de información, educación tributaria y medidas de transparencia, se ha logrado un significativo avance en la recaudación y una disminución de la morosidad. Se detalla cómo estas acciones permitieron recuperar un 50% de la deuda pendiente en predios urbanos y reducir la morosidad de estos en un 35%, mientras que, en predios rústicos, la morosidad aún alcanza un 40%. El análisis también se centra en las herramientas empleadas para alcanzar estos resultados, como las notificaciones personalizadas, incentivos a los contribuyentes cumplidos y la modernización del sistema de cobranza. Adicionalmente, se evalúan las políticas de sanciones y el impacto de la participación comunitaria en la mejora del cumplimiento tributario. El trabajo de suficiencia por experiencia profesional refleja cómo la implementación de estas estrategias contribuyó al fortalecimiento de la administración tributaria local y al desarrollo sostenible de la comunidad de Supe Puerto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).