Hipocalcemia subclínica post parto y desempeño reproductivo temprano de las vacas lecheras en crianza intensiva de Lima

Descripción del Articulo

La hipocalcemia subclínica (HCSC) es una enfermedad muy importante en la industria lechera. Esta genera grandes pérdidas económicas debido a que incrementa el riesgo de presentación de otras enfermedades en el postparto temprano e incrementa la tasa de saca. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz García, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipocalcemia subclínica
Desempeño reproductivo
Vacas lecheras
Postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La hipocalcemia subclínica (HCSC) es una enfermedad muy importante en la industria lechera. Esta genera grandes pérdidas económicas debido a que incrementa el riesgo de presentación de otras enfermedades en el postparto temprano e incrementa la tasa de saca. Por lo tanto, el objetivo fue evaluar el efecto de la HCSC post parto sobre el desempeño reproductivo temprano de las vacas productoras de leche en crianza intensiva de Lima. Para esto se realizó un estudio de cohortes que tuvo la duración de un año. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de la HCSC de las vacas antes de los 7 días post parto. Seguidamente, se formó dos grupos de animales, grupo sin HCSC: vacas que tuvieron niveles de calcio sérico (NCaS) por encima de 7.44 mg/dl en los primeros 7 días post parto y grupo con HCSC: vacas que tengan NCaS por debajo de 7.44 mg/dl en los primeros 7 días post parto. Luego, mediante los registros se evaluó el desempeño reproductivo en los primeros 150 días de lactación. Los resultados demuestran que las vacas con presencia de HCSC incrementan significativamente el intervalo parto-primera inseminación, disminuyen la probabilidad de que las vacas sean servidas por primera vez (PSS1) y tiene un menor porcentaje de vacas servidas durante los 81 primeros días postparto. La presencia de HCSC en las vacas lecheras no afecta la tasa de concepción a primera inseminación ni la probabilidad de quedar preñada ni la tasa de preñez a primera inseminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).