Diseño de pavimentos industriales y planteamiento de la metodología de estabilización mecánica correspondiente para su empleo en zonas portuarias. Caso: puerto del Callao
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “DISEÑO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES Y PLANTEAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN MECÁNICA CORRESPONDIENTE PARA SU EMPLEO EN ZONAS PORTUARIAS. CASO: PUERTO DEL CALLAO”, tiene por finalidad definir el tipo de diseño del pavimento y la metodología a emplear para realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavimentos industriales estabilización mecánica puertos marítimos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “DISEÑO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES Y PLANTEAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN MECÁNICA CORRESPONDIENTE PARA SU EMPLEO EN ZONAS PORTUARIAS. CASO: PUERTO DEL CALLAO”, tiene por finalidad definir el tipo de diseño del pavimento y la metodología a emplear para realizar su estabilización mecánica en estas áreas portuarias tomando en consideración que en ellas la demanda de cargas no es convencional como en carreteras, estableciendo líneas de acción a seguir al momento de optar una pavimentación ubicada en la costa peruana, poniéndole énfasis a un caso particular en el Puerto del Callao. El Tráfico Marítimo Peruano está en un continuo crecimiento, debido principalmente a la posición geográfica que tenemos y se da sobre todo en el Puerto del Callao. Es por esto que las condiciones de operación de los Puertos Marítimos deben ser óptimas y con la mejor tecnología posible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).