Competitividad en la productividad de las mypes del distrito de San Juan de Lurigancho, año 2019

Descripción del Articulo

El estudio denominado “Competitividad en la Productividad de las Mypes del distrito de San Juan de Lurigancho, año 2019” tiene como objetivo vincular las dos variables dentro del entorno del estudio materia de comentario. El empleo de la diversidad de las teorías aplicadas es decisivo para la variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Taipe, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Competitividad
Productividad
Pequeña y mediana empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio denominado “Competitividad en la Productividad de las Mypes del distrito de San Juan de Lurigancho, año 2019” tiene como objetivo vincular las dos variables dentro del entorno del estudio materia de comentario. El empleo de la diversidad de las teorías aplicadas es decisivo para la variable competitividad, mencionando a las dimensiones: innovación, tecnología, flexibilidad productiva y agilidad comercial, y con relación a la variable productividad empleamos las dimensiones: efectividad, eficiencia y eficacia. La investigación es de tipo aplicada y descriptiva, haciendo uso de un diseño de naturaleza no experimental, cuya índole viene a ser correlacional de forma transversal. La investigación se realizó con una población de 77 organizaciones, haciendo uso de una muestra de 44, el mismo que dio lugar a aplicar los datos estadísticos de la muestra. Con respecto a la recolección de datos el investigador empleó y utilizo la técnica de la denominada encuesta, en cuanto al instrumento se usó el cuestionario. En cuanto al objetivo general, se demostró que, si guarda una estrecha relación entre la competitividad y la productividad, notándose con un nivel de correlación de naturaleza positiva muy baja. Por ello, afirmo que esta interpretación luego de la observación debida sobre el resultado obtenido por la prueba de Spearman fue de 0,169 con cierto nivel de significancia de 0,284, esto quiere decir que fue menor a 0,05, aceptándose el contenido de la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).