Factores en la limitada adherencia de métodos contraceptivos en la prevención de infecciones de transmisión sexual en una Institución Educativa, La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores en la limitada adherencia de métodos contraceptivos en la prevención de infecciones de transmisión sexual en la Institución Educativa Francisco Lizarzaburo, El Porvenir, en La Libertad. El tipo de la investigación corres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Métodos contraceptivos Prevención de infecciones de transmisión sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores en la limitada adherencia de métodos contraceptivos en la prevención de infecciones de transmisión sexual en la Institución Educativa Francisco Lizarzaburo, El Porvenir, en La Libertad. El tipo de la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, prospectivo, observacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 502 alumnos. Se trabajó con una muestra de 59 estudiantes. El instrumento tuvo una validez de 85 y una confiabilidad Alfa de Cronbach ,737 es altamente significativa. Resultados 37.3% de los estudiantes presentan un nivel bajo en el uso de métodos anticonceptivos, el 33.9% nivel medio en la prevención de infecciones de transmisión sexual, (p=0.00<0.05), la edad de los estudiantes, estuvo entre las edades de 15 a 17 años (98.3%) y solo 1 estuvo entre 18 a 19 (1.7%), el sexo de los estudiantes fue 36 varones (61%) y 23 mujeres (39%), relacionando significativamente a la prevención de infecciones de transmisión sexual su valor (p valor=0.014<0.05), los estudiantes tienen un nivel alto 55.9% y un nivel medio 27.1% referente al acceso a la información de métodos anticonceptivos, relacionado significativamente a la prevención de infecciones de transmisión sexual. (p valor=0.00<0.05), el 15.3% de los estudiantes tienen un acceso alto y el 62.7% un nivel medio el cual está relacionado significativamente a la prevención de infecciones de transmisión sexual. (p valor=0.00<0.05). Se concluyó los factores en la limitada adherencia de métodos contraceptivos se relacionan significativamente con la prevención de infecciones de transmisión sexual, p=0.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).