Sistema de vigilancia y control frente a amenazas antrópicas para la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul, Perú

Descripción del Articulo

El proceso de análisis e identificación de actividades antrópicas en los sectores críticos entre el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y su Zona de Amortiguamiento (ZA), es de suma importancia por las constantes amenazas a la disminución de la biodiversidad de estas áreas. Para este sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Torres, Johnatan Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
QGIS
SMART
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El proceso de análisis e identificación de actividades antrópicas en los sectores críticos entre el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y su Zona de Amortiguamiento (ZA), es de suma importancia por las constantes amenazas a la disminución de la biodiversidad de estas áreas. Para este sistema de vigilancia y control se identificó áreas muy cercanas al PNCAZ con cambios en la cobertura boscosa interpretando grupos de imágenes satelitales Planet, Sentinel y Landsat que tienen distinta temporalidad usando el software QGIS, una vez se tenga información del cambio de cobertura (alerta de deforestación) se informa a la jefatura, quien a su vez da las directrices al personal de campo (guardaparques) para que hagan la verificación in-situ. Posterior a la verificación en campo, los guardaparques informan los hechos como también las acciones realizadas mediante la herramienta informática SMART en su extensión SMART Mobile, el cual permite ingresar información importante como el tipo de actividad de amenaza, el efecto de la actividad, especies forestales afectadas, área afectada, capturas fotográficas entre otro dato importante, además de hacer el trackeo del recorrido realizado para llegar al punto objetivo. Con estos datos levantados en campo, se realiza la revisión y posterior sistematización para contar con una base de datos confiable y geoespacializado. En conclusión, este sistema de vigilancia y control permanente permitirá que los responsables la toma de decisiones realicen acciones más apropiadas para mitigar y/o prevenir el avance de la deforestación hacia el Parque Nacional Cordillera Azul.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).